Excluir para proteger: la “guerra” contra la trata y el tráfico de migrantes y las nuevas lógicas de control migratorio en Ecuador



Título del documento: Excluir para proteger: la “guerra” contra la trata y el tráfico de migrantes y las nuevas lógicas de control migratorio en Ecuador
Revista: Estudios sociológicos
Base de datos:
Número de sistema: 000606400
ISSN: 0185-4186
Autores: 1
2
Instituciones: 1Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito. Ecuador
2King's College London, Reino Unido
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 37
Número: 111
Paginación: 689-725
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Lejos de concebir que seguridad y derechos humanos, restricción y protección son dos perspectivas excluyentes en el manejo de las migraciones internacionales, este artículo argumenta que ambas se articulan y alimentan mutuamente. Exploramos esta articulación desde los estudios sobre gubernamentalidad y analizamos las políticas antitrata y antitráfico, centrales en las agendas migratorias regionales e internacionales. Nos enfocamos en el caso de Ecuador durante el gobierno de la “Revolución Ciudadana”. Con base en un estudio etnográfico, mostramos el rol de la trata y el tráfico de migrantes como estrategias de producción de “migraciones riesgosas” y de la “irregularidad migrante”, y como justificativos de medidas excepcionales en coyunturas definidas como “crisis humanitarias”. Concluimos que las políticas migratorias formuladas en el periodo “posneoliberal” ecuatoriano no son totalmente autónomas ni disidentes, sino funcionales al hegemónico régimen neoliberal de control global de las migraciones.
Resumen en inglés Far from conceiving that security and human rights, on one hand, andrestriction and protection, on the other, are two exclusionary perspectives in international migration management; this article argues that both articulate and feed one another. Drawing on research on governmentality, we explore this articulation, while analysing anti-trafficking and anti-smuggling policies, core elements within regional and international migration agendas. We focus on Ecuador’s “Citizens Revolution” government. Based upon an ethnographic study, we reveal the role migrants smuggling and human trafficking have strategically played in the production of “risky migration” and “migrant irregularity”, and in justifying exceptional measures during particular conjunctures defined as “humanitarian crises”. We conclude that migration policies formulated during the Ecuadorean “post neoliberal” period are not wholly autonomous nor dissident, but functional to the global and hegemonic neoliberal migration control regime.
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Migraciones,
Gubernamentalidad,
Trata de personas,
Tráfico de migrantes,
Posneoliberalismo,
Cambio social
Keyword: Migration,
Governmentality,
Human trafficking,
Migrant smuggling,
Post-neoliberalism,
Social change
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)