Intimacy, migration, and cultural change: Latinos and American Fertility



Título del documento: Intimacy, migration, and cultural change: Latinos and American Fertility
Revista: Estudios sociales (Hermosillo, Son.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000330270
ISSN: 0188-4557
Autores: 1
2
Instituciones: 1Lane College, Jackson, Tennessee. Estados Unidos de América
2Middlesex University, Londres. Reino Unido
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 18
Número: 36
Paginación: 9-31
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente artículo examina la relación entre los patrones de fertilidad en Estados Unidos y la inmigración hispana a dicho país considerando el impacto de la globalización económica, política y cultural en la transformación de las relaciones de pareja, la intimidad y la reproducción. Se argumenta que los patrones de fecundidad en Estados Unidos deben analizarse desde una perspectiva relacional bajo la cual se toma en cuenta la interacción entre la transformación de la fertilidad a nivel nacional en Estados Unidos y procesos globales. Para ejemplificar dicho argumento, se presenta investigación cualitativa sobre la transformación de la vida íntima de la población mexicana y de los mexicanos que residen en Estados Unidos. Dicha investigación ilustra la relación compleja que existe entre las pautas sociales y los cambios en la intimidad y la fertilidad en ambos países. Concluimos que los patrones reproductivos de la población hispana en Estados Unidos dependerán de la interacción dinámica entre los patrones de intimidad, los esquemas prevalentes sobre la familia y el tamaño familiar, y los prospectos económicos tanto en Estados Unidos como en los países latinoamericanos de origen de los diferentes grupos hispanos en Estados Unidos
Resumen en inglés This article re–examines the relationship between fertility trends in the U.S. and massive Hispanic immigration in the context of wider processes of globalization, thus highlighting the ways in which local transformations of couple relationships, sexuality, and reproduction are enmeshed in a complex web of interrelated global social, political, economic, and cultural trends. Here, we argue that fertility trends in the U.S. need to be analyzed from a relational perspective that accounts for the interaction between local transformations of intimacy in the U.S. and wider, global developments. To exemplify the preceding argument, this article draws on qualitative research on transformations of intimate life among Mexicans in the U.S. and Mexico to illustrate the complex interaction between relevant social patterns and changes in intimacy and fertility in both parts of the world. We conclude that the long–term reproductive patterns of Hispanics in the U.S. will be highly dependent upon the dynamic interaction among cultural patterns of reproduction and intimacy, desired family schemas and the socio–economic prospects found in America and in the countries of origin of American–Latino ethnic groups in Latin America
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la población,
Estados Unidos de América,
Familia,
Fertilidad,
Cultura,
Globalización,
Mexicanos,
Relaciones de pareja,
Sexualidad,
Migración
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)