Universidades públicas y privadas: Un enfoque tridimensional



Título del documento: Universidades públicas y privadas: Un enfoque tridimensional
Revista: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000393965
ISSN: 0718-3089
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Concepción. Chile
Any:
Número: 120
Paginació: 133-205
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Desde la aprobación en 1981 de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, en Chile se han usado diversos criterios para definir y denominar a los planteles que integran el sistema universitario chileno. Entre esas denominaciones las más comunes son universidad pública, privada, particular, estatal, compleja, simple, docente, de investigación, tradicional, del Consejo de Rectores. Toda clasificación tiene un objetivo operativo y la evidencia indica que en este caso ha sido determinar cómo asignar los recursos económicos del Estado. Surge, pues, la inquietud de cómo establecer una taxonomía que incorpore a las tres dimensiones del problema: tipo de propiedad, organización jurídica y productos y servicios que una universidad ofrece. Esto se plantea en este artículo, generando una clasificación que incluye simultáneamente estos tres aspectos, definiendo a su vez lo qué es una universidad pública y una universidad privada
Disciplines Educación
Paraules clau: Educación superior,
Planeación y políticas educativas,
Chile,
Universidades,
Universidad pública,
Universidad privada
Text complet: Texto completo (Ver PDF)