Revista: | Estudios - Instituto Tecnológico Autónomo de México |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000432358 |
ISSN: | 0185-6383 |
Autores: | Astey, Gabriel1 |
Instituciones: | 1Instituto Superior de Interpretes y Traductores, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2015 |
Volumen: | 13 |
Número: | 114 |
Paginación: | 37-69 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | En la antropología filosófica de María Zambrano, dormir y despertar no son meros actos empíricos del vivir cotidiano, sino operaciones egológicas formales involucradas en el proceso de autoconstitución del sujeto. En este artículo se describen poniendo en diálogo el libro zambraniano Los sueños y el tiempo con la noción de ipseidad, tal como la entienden Paul Ricoeur, Edmund Husserl, Hans Blumenberg y Michel Henry |
Resumen en inglés | In Maria Zambrano’s philosophical anthropology, sleeping and awakening are not mere empirical acts of daily life, but formal egological acts involved in self-construction. In this article, we will discuss Maria Zambrano’s work, The dreams and time, along with the idea of selfhood as understood by Paul Ricoeur, Edmund Husserl, Hans Blumenberg, and Michel Henry |
Disciplinas: | Filosofía, Antropología |
Palabras clave: | Doctrinas y corrientes filosóficas, Etnología y antropología social, Antropología filosófica, Dormir, Despertar, Fenomenología, Zambrano, María, Sujeto, Ontología |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |