Revista: | Estudios fronterizos |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000517744 |
ISSN: | 0187-6961 |
Autores: | Angulo Giraldo, Miguel1 Guanipa Ramírez, Luis1 Albites Sanabria, José1 |
Instituciones: | 1Universidad Científica del Sur, Grupo de Investigación MediaLab Científica: Iniciativa de Alfabetización Transmedia, Lima. Perú |
Año: | 2021 |
Volumen: | 22 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El presente estudio tiene como objetivo identificar el impacto generado por los medios de información en las mujeres migrantes venezolanas residentes en Lima, Perú, en el contexto del COVID-19, y saber cómo se relaciona con el estado emocional de ellas, así como con el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias. Este estudio correlacional retrospectivo recolectó información de 385 de estas mujeres migrantes a través de una encuesta virtual realizada durante las primeras semanas (19 de marzo-30 de abril de 2020) de las medidas de aislamiento social obligatorio tomadas por el gobierno del Perú. Los principales resultados muestran que existe una asociación entre los efectos de los medios y el impacto emocional; ninguno de los medios de comunicación analizados brindó información tranquilizadora, sino inquietante. Este estudio concluye que los medios de comunicación agudizaron los sentimientos de preocupación, miedo, temor y enojo de las mujeres venezolanas migrantes |
Resumen en inglés | The objective of this study is to identify the impact generated by the media on Venezuelan migrant women who live in Lima, Peru, in the context of the COVID-19, and to know how it relates to the emotional state, and to the compliance with health recommendations. This retrospective correlational study collected information from 385 of these migrant women, through a virtual survey conducted during the first weeks (March 19-April 30, 2020) of the mandatory social isolation measures taken by the Peruvian government. The main results show that there is an association between media effects and emotional impact; none of the analyzed media provided reassuring information, but disturbing information. This study concludes that the media sharpen the feelings of concern, fear, terror and anger of Venezuelan migrant women |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Asentamientos humanos, Sociología de la población, Medios de comunicación masiva, Perú, Venezolanas, COVID-19, Lima, Medios de información, Emociones, Recomendaciones sanitarias, Migración |
Keyword: | Human settlements, Sociology of population, Mass media, Peru, Venezuelans, Media, Emotions, Health recommendations, Migration, Lima, COVID-19 |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |