Los operadores escalares en el español hablado de Santiago de Chile: análisis pragmático y sociolingüístico de sobre todo, al menos y por lo menos



Título del documento: Los operadores escalares en el español hablado de Santiago de Chile: análisis pragmático y sociolingüístico de sobre todo, al menos y por lo menos
Revista: Estudios filológicos (Valdivia)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000510247
ISSN: 0071-1713
Autors: 1
1
Institucions: 1Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, Santiago de Chile. Chile
Any:
Número: 65
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este estudio se describe el comportamiento pragmático y sociolingüístico de los operadores escalares sobre todo, al menos y por lo menos en un corpus de 120 entrevistas sociolingüísticas del español de Santiago. El análisis pragmático profundiza en el carácter polifuncional de estas unidades con base en sus valores en los distintos planos de la actividad discursiva (argumentativo, enunciativo, informativo y modal), además de explorar el papel "intensificador" de sobre todo y la codificación de "vaguedad enunciativa" de al menos y por lo menos. El análisis sociolingüístico arrojó una distribución social relativamente homogénea de sobre todo, mientras que el empleo de por lo menos es prominente entre los hablantes del primer grupo etario y los del grupo socioeconómico medio alto y al menos, por su parte, es empleado mayoritariamente por hablantes del segundo grupo etario y del grupo socioeconómico bajo. Con todo, solo la variación de por lo menos resultó significativa estadísticamente
Resumen en inglés This study describes the pragmatic and sociolinguistic behavior of scalar operators sobre todo, al menos and por lo menos in a corpus of 120 sociolinguistic interviews of the Santiago, Chile spanish. The pragmatic analysis deepens in the polyfunctional character of these units based on their values in the different levels of the discursive activity (argumentative, enunciative, informative and modal), besides exploring the "intensifying" role of sobre todo and the codification of "enunciative vagueness" of al menos and por lo menos. The sociolinguistic analysis showed a relatively homogeneous social distribution of sobre todo, while the employment of por lo menos is prominent among the speakers of the first age group and those of the middle-high socioeconomic group and al menos, for its part, it is used mostly by speakers of the second age group and of the low socioeconomic group. However, only the variation of por lo menos was statistically significant
Disciplines Literatura y lingüística
Paraules clau: Sociolingüística,
Lingüística aplicada,
Discursividad,
Operadores argumentarios,
Planos textuales,
Multifuncionalidad,
Español chileno
Keyword: Sociolinguistics,
Applied Linguistics,
Discursivity,
Argumentative operators,
Textual plans,
Multifunctionality,
Chilean Spanish
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)