Vivir con ruido en la Ciudad de México. El proceso de adaptación a los entornos acústicamente hostiles



Título del documento: Vivir con ruido en la Ciudad de México. El proceso de adaptación a los entornos acústicamente hostiles
Revista: Estudios demográficos y urbanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000398223
ISSN: 0186-7210
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Pedagógica Nacional, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 29
Número: 1
Paginació: 89-112
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La propuesta que aquí se presenta es producto de una investigación doctoral antropológica recién concluida titulada "La naturaleza sonora de la vida urbana. Ruido, convivencia y conflicto por el espacio sonoro en la Ciudad de México", cuyo objeto general de estudio ha sido el análisis del fenómeno del ruido más allá de su dimensión estética, es decir, como construcción social producto de la interrelación de factores espaciales, demográficos, psicológicos, culturales e históricos, definidos por el modo de vida urbano. En este marco de reflexiones, el análisis del proceso de adaptación en tanto fenómeno fundador de las relaciones ambientales constituye una prioridad, pues permite comprenderlos procesos de ajuste y desajuste entre el entorno urbano y sus habitantes. Específicamente, al hablar del ruido se pretende conocer las diversas maneras en que esta relación se ha desarrollado no sólo por vía de la atrofia sensorial, sino a través de diversas técnicas de construcción de la vida cotidiana, donde alcanzar la normalidad es una situación patológica de la vida en las grandes ciudades como México
Resumen en inglés The proposal presented here is the result of a recently completed anthropological doctoral research project entitled "The aural aspect of urban life. Noise, coexistence and conflict over the soundscape in Mexico City." The general purpose of the study was to analyze the phenomenon of noise beyond its aesthetic dimension, in other words, as a social construction resulting from the interrelationship between spatial, demographic, psychological, cultural and historical factors, defined by the urban lifestyle. Within this framework of reflections, the analysis of the adaptation process as a founding phenomenon of environmental relations is a priority, as it explains the match and mismatch between the urban environment and its inhabitants. Specifically, in speaking of the noise, the aim is to find out about the various ways in which this relationship has been developed not only via sensory atrophy, but also through various techniques for constructing everyday life, where achieving normality is a pathological situation of life in large cities such as Mexico City
Disciplines Sociología,
Ingeniería
Paraules clau: Sociología urbana,
Urbanismo,
Ruido,
Habituación,
Vida cotidiana,
Problemas urbanos,
Ciudad de México,
Distrito Federal,
México
Text complet: Texto completo (Ver PDF)