Población "commuter" de la frontera norte: el caso de Mexicali-Calexico y Tijuana-San Diego



Título del documento: Población "commuter" de la frontera norte: el caso de Mexicali-Calexico y Tijuana-San Diego
Revista: Estudios demográficos y urbanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000436337
ISSN: 0186-7210
Autors: 1
Institucions: 1El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Baja California. México
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 31
Número: 1
Paginació: 207-238
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo central de este trabajo es analizar el perfil sociodemográfico de los trabajadores transfronterizos o commuters de las ciudades de Tijuana-San Diego y MexicaliCalexico de acuerdo con el sexo y el lugar donde se encuentra el trabajo. Los trabajadores transfronterizos o commuters son los individuos que residen en alguna ciudad de la frontera norte de México, pero cotidianamente cruzan la línea fronteriza para trabajar en la ciudad estadounidense contigua. La información que se utiliza para realizar este estudio es la obtenida por el Censo de Población y Vivienda mexicano del año 2010; sin embargo, el análisis sobre el perfil de los commuters se complementa con información de carácter etnográfico producto de diversas entrevistas realizadas a los trabajadores transfronterizos, principalmente en las ciudades de Tijuana y Mexicali. Consideramos que esta población tiene una imagen individual y cotidiana más completa de la compleja relación que se da en la frontera México-Estados Unidos, dada su característica principal de interacción continua entre ambos lados de la frontera. Ello al mismo tiempo nos permite contar con una visión más profunda de una realidad fronteriza que se basa en la dependencia creada y recreada en las sociedades tanto mexicana como estadounidense
Resumen en inglés The central objective of this paper is to analyze the sociodemographic profile of crossborder workers or commuters from the cities of Tijuana-San Diego and Mexicali-Calexico by sex and location of workplace. Cross-border workers or commuters are individuals who live in a city on the northern border of Mexico but cross the border daily to work in the neighboring US city. The information used for this study is drawn from the Mexican Population and Housing Census 2010; however, the analysis of the commuters’ profile is supplemented by ethnographic information from various interviews with cross-border workers, mainly in the cities of Tijuana and Mexicali. We believe that this population provides a more complete individual, everyday image of the complex relationship that exists on the US-Mexico border, given the main feature of continuous interaction between both sides of the border. It will also provide deeper insight into a border reality based on the dependence created and recreated in both Mexican and US societies
Disciplines Demografía,
Sociología
Paraules clau: Asentamientos humanos,
Sociología del trabajo,
Trabajadores,
Frontera norte,
California,
Estados Unidos de América,
Baja California,
México
Text complet: Texto completo (Ver PDF)