Mortalidad de niños y sífilis congénita en la Ciudad de México en 1915



Título del documento: Mortalidad de niños y sífilis congénita en la Ciudad de México en 1915
Revista: Estudios demográficos y urbanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000436336
ISSN: 0186-7210
Autors: 1
2
Institucions: 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México. México
2Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población, Toluca, Estado de México. México
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 31
Número: 1
Paginació: 177-206
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español En el presente estudio nos enfocamos en la estimación de la mortalidad infantil y el análisis sobre la causa de muerte relacionada con la sífilis congénita en la Ciudad de México en 1915. Las fuentes de información utilizadas son las estadísticas vitales de defunciones para ese año, que contienen información por edad, sexo y causa de muerte. Por otro lado, con el fin de corroborar la presencia de la sífilis congénita desde siglos atrás, describimos los resultados del análisis osteopatológico de una serie de 199 esqueletos de niños de diversas edades, incluyendo fetos, rescatados durante las excavaciones arqueológicas del convento de Santa Isabel, en la Ciudad de México, que revelan la presencia de este padecimiento en la población en el siglo XIX. Estas dos fuentes de información contribuyen al estudio de la mortalidad infantil y de niños en dos momentos (siglo XIX e inicios del XX) y brindan información sobre la frecuencia por edad y sexo. En específico nos interesa el caso de la sífilis congénita como causa de muerte registrada por los médicos, pues nos ha permitido identificar esta enfermedad como un problema común de salud pública. Los resultados revelan una alta mortalidad por dicha causa en el primer año de vida y hasta los cinco años, y diferenciales por sexo y edad
Resumen en inglés In this study, we focus on the estimation of infant mortality and the analysis of the cause of death related to congenital syphilis in Mexico City in 1915. The sources of information used are the vital statistics of deaths for that year, which contain information by age, sex and cause of death. At the same time, in order to corroborate the presence of congenital syphilis centuries ago, we describe the results of the osteopathological analysis of a series of 199 skeletons of children of various ages, including fetuses, recovered during the archaeological excavations of the Convent of Santa Isabel in Mexico City, which reveal the presence of this disease in the population in the 19th century. These two sources of information contribute to the study of infant mortality and children at two moments (19th and early 20th century) and provide information on frequency by age and sex. In particular, we are interested in the case of congenital syphilis as a cause of death recorded by doctors, since it has allowed us to identify this disease as a common public health problem. The results reveal a high mortality from this cause during the first year of life and up to the age of five, with differences by sex and age
Disciplines Demografía,
Medicina
Paraules clau: Características de la población,
Medicina social,
Niños,
Mortalidad infantil,
Sífilis,
Ciudad de México,
México
Text complet: Texto completo (Ver PDF)