Modalidades de allegamiento residencial en la población adulta mayor argentina y mexicana: determinantes socioeconómicos y diferencias regionales



Título del documento: Modalidades de allegamiento residencial en la población adulta mayor argentina y mexicana: determinantes socioeconómicos y diferencias regionales
Revista: Estudios demográficos y urbanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000435061
ISSN: 0186-7210
Autors: 1
2
3
Institucions: 1Universidad ISALUD, Buenos Aires. Argentina
2Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, San Nicolás de los Garza, Nuevo León. México
3Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Sep-Dic
Volum: 30
Número: 3
Paginació: 597-649
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La transición demográfica ha derivado en el progresivo envejecimiento de las poblaciones de los países de América Latina y el Caribe. Hasta el momento se desconoce cuál será el impacto del envejecimiento demográfico en las sociedades con menor afluencia de recursos económicos y, aún más, en contextos de pobreza. Según los estudios de historia demográfica, una de las consecuencias del envejecimiento poblacional es el cambio en las modalidades y configuraciones de los arreglos familiares en los que residen las personas adultas mayores. En este artículo se analizan comparativamente los tipos de hogar y allegamiento generacional de convivencia de las personas mayores en México y Argentina y, a su vez, en las regiones que conforman cada uno de estos países. Se contrasta el tipo de hogar, las modalidades de allegamiento generacional y el nivel de envejecimiento demográfico regional con las características de las poblaciones de adultos mayores seleccionadas: a) pobreza por ingresos, b) cobertura previsional y c) cobertura de salud. Asimismo, se elaboró un modelo logístico multinomial para estimar la probabilidad relativa de residir en distintos tipos de hogar considerando como variables independientes: a) el sexo, b) la edad, c) el nivel educativo y d) las regiones de residencia. El propósito del análisis comparado es documentar el impacto del envejecimiento demográfico y del desarrollo económico y social de las regiones en las modalidades de allegamiento residencial de las personas adultas mayores en dos países de América Latina y el Caribe
Resumen en inglés The demographic transition has led to the progressive aging of the populations of Latin America and Caribbean countries. The impact of demographic aging in societies with fewer economic resources, particularly in contexts of poverty, is as yet unknown. According to demographic history studies, one of the consequences of population aging is the change in the forms and configurations of the family arrangements in which the elderly population resides. This article undertakes a comparative analysis of the types of household and generational coexistence of the elderly in Mexico and Argentina, as well as the regions comprising each of these countries. It contrasts the type of household, patterns of generational coexistence and level of regional demographic aging with the characteristics of the elderly populations selected: a) income poverty, b) pension coverage and c) health coverage. A multinomial logistic model was also developed to estimate the relative probability of living in different household types, considering the following as independent variables: a) sex, b) age; c) educational attainment and d) regions of residence. The purpose of the comparative analysis is to document the impact of demographic ageing and the economic and social development of the regions on the residential coexistence arrangements of older adults in two countries in Latin America and the Caribbean
Disciplines Demografía
Paraules clau: Características de la población,
Envejecimiento,
Allegamiento residencial,
Regiones,
Urbanización,
Adultos,
Argentina,
México
Text complet: Texto completo (Ver HTML)