Localización industrial y concentración geográfica en México



Título del documento: Localización industrial y concentración geográfica en México
Revista: Estudios demográficos y urbanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000436323
ISSN: 0186-7210
Autors: 1
Institucions: 1El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, Ciudad de México. México
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 31
Número: 1
Paginació: 9-56
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español En este artículo se revisa la evolución macroeconómica del país en el periodo 1970-2013, se profundiza en las transformaciones ocurridas en la distribución territorial de la industria manufacturera –utilizando como variable el personal ocupado– y se identifican factores explicativos del crecimiento en la demanda ocupacional manufacturera. El universo de estudio comprende las ciudades de 100 mil y más habitantes en 2010. La información que se utiliza proviene de Naciones Unidas, de los censos de población y de los censos económicos. Los resultados muestran procesos encontrados, puesto que por un lado la Ciudad de México se desindustrializó, pero hubo un aumento de la concentración geográfica en la mayoría de los grupos de actividad. Asimismo, los factores explicativos de la localización industrial fueron distintos en el periodo de crecimiento relativo, en comparación con el de estancamiento. Por último, se evidencia que no se han logrado avances en la eficiencia productiva de las economías urbanas
Resumen en inglés This article reviews the country’s macroeconomic developments during the period 1970- 2013, explores the transformations that took place in the territorial distribution of the manufacturing industry –using the number of personnel employed as a variable– and identifies the factors explaining the growth in manufacturing labor demand. The study universe includes cities with 100,000 and more inhabitants in 2010. The information used is drawn from the United Nations, and population and economic censuses. The results show contrasting processes, since Mexico City became de-industrialized, yet there was an increase in geographic concentration in most groups of activity. Furthermore, the factors explaining industrial location were different in the periods of relative growth and stagnation. Lastly, the article proves that no progress has been made in the productive efficiency of urban economies
Disciplines Geografía,
Demografía
Paraules clau: Geografía económica y regional,
Censos y estadísticas,
Sociología de la población,
Localización industrial,
Distribución territorial,
Reestructuración económica,
Apertura comercial,
Ciudad de México,
México
Text complet: Texto completo (Ver PDF)