El regreso a la escuela: evidencias para México



Título del documento: El regreso a la escuela: evidencias para México
Revista: Estudios demográficos y urbanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000410408
ISSN: 0186-7210
Autors: 1
2
Institucions: 1Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Xochimilco, Distrito Federal. México
2Brown University, Providence, Rhode Island. Estados Unidos de América
Any:
Període: Sep-Dic
Volum: 29
Número: 3
Paginació: 579-619
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El regreso a la escuela es una transición que forma parte de las trayectorias escolares de una parte de la población mexicana. Puede ser un punto de inflexión en la vida de las personas y una estrategia de avance socioeconómico. Los factores positivamente asociados con este retorno son: ser joven, tener una escolaridad previa de secundaria o más, no estar casado, haber vivido en zonas urbanas, tener experiencia migratoria previa, tener padres profesionistas o que se dediquen a actividades no manuales y pertenecer a cohortes jóvenes. Hay algunas diferencias en las tendencias del retorno por género que se pueden explicar por la influencia de los roles tradicionales
Resumen en inglés Going back to school is a transition that forms part of the study background of part of the Mexican population. It can be a turning point in people's lives and a strategy for socio-economic advancement. Factors positively associated with this return include: being young, having previous schooling up to junior high school or over, not being married, having lived in urban areas, having previous migratory experience, having professional parents engaged in non-manual activities and belonging to younger cohorts. There are certain differences in return trends by gender that can be explained by the influence of traditional roles
Disciplines Sociología,
Educación
Paraules clau: Sociología de la población,
Sociología de la educación,
Sociología urbana,
Capital humano,
Movilidad social,
México
Text complet: Texto completo (Ver PDF)