Derecho a la ciudad, derechos en la ciudad



Título del documento: Derecho a la ciudad, derechos en la ciudad
Revista: Estudios demográficos y urbanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000435060
ISSN: 0186-7210
Autors: 1
Institucions: 1El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Sep-Dic
Volum: 30
Número: 3
Paginació: 567-595
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo examina la noción "derecho a la ciudad" en el contexto de la Ciudad de México. Para ello, el autor analiza las condiciones jurídicas actuales para el disfrute y exigibilidad de ese derecho a través de otros derechos relacionados con él, así como mediante su eventual inscripción en el régimen jurídico. En el análisis de la aprehensión jurídica y la justiciabilidad del derecho a la ciudad, el artículo presta especial atención a la condición de "ciudadanía", y moviliza referentes empíricos relacionados con conflictos a propósito de "derechos en la ciudad". Con este propósito presta especial interés al conflicto relacionado con la construcción de la Supervía Poniente en la Ciudad de México. Se trata de esclarecer si la noción de derecho a la ciudad es susceptible de traducirse en medios concretos para el disfrute de la urbe o si, por el contrario, es tan sólo una expresión, movilizadora pero desprovista de contenido jurídico
Resumen en inglés This article examines the notion of "right to the city" in the context of Mexico City. To this end, the author analyzes the current legal conditions for the enjoyment and enforcement of that right through other rights related to it, and their possible inclusion in the legal system. In the analysis of legal apprehension and the justiciability of the right to the city, the article pays special attention to the status of "citizenship," using empirical referents related to conflicts about "rights in the city". For this purpose, special attention is paid to the conflict over the construction of the Western Superhighway in Mexico City. The paper seeks to clarify whether the concept of right to the city can be translated into concrete ways to enjoy the city, or whether, by contrast, it is merely an expression that mobilizes people yet is devoid of legal content
Disciplines Sociología
Paraules clau: Sociología urbana,
Derecho a la ciudad,
Ciudadanía,
Conflictos urbanos,
Supervía poniente,
Ciudad de México,
México
Text complet: Texto completo (Ver HTML)