De la antropología demográfica a la arqueología demográfica: el estudio de las poblaciones extintas



Título del documento: De la antropología demográfica a la arqueología demográfica: el estudio de las poblaciones extintas
Revista: Estudios demográficos y urbanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000504530
ISSN: 0186-7210
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Veracruzana, Instituto de Antropología, Xalapa, Veracruz. México
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 35
Número: 1
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Hay una tendencia actual a definir a la antropología demográfica como una propuesta nacida desde la antropología física. No obstante, este enfoque teórico-metodológico se fundamenta, desde sus inicios, en la profunda relación histórica entre la demografía y la antropología esta última concebida desde una perspectiva holística, donde necesariamente convergen los modelos teóricos, métodos y técnicas de todas las ramas antropológicas-. Este artículo muestra el aditamento de elementos al método de la denominada arqueología demográfica, para la obtención y análisis de información con la finalidad de inferir la estructura demográfica de poblaciones extintas a través del cálculo de habitantes por asentamiento y vivienda mediante nuevas tecnologías para el análisis espacial. Recurrimos a un estudio de caso en torno al sitio olmeca de San Lorenzo, con la finalidad de exponer el potencial del enfoque y mostrar que las investigaciones desde este campo, concebido como parte integral de la antropología demográfica, tienen que desarrollarse necesariamente desde la intradisciplina, interdisciplina y transdisciplina, con la finalidad de contribuir a la comprensión de las variadas y complejas estructuras de las poblaciones humanas del pasado
Resumen en inglés Nowadays, there is common perception that conceptualizes demographic anthropology as something born from physical anthropology. Nonetheless, this theoretical and methodological approach is based, since its inception, in the deeply rooted historical relation between demographics and anthropology the latter understood in a holistic perspective, in which theories, methods and techniques from every anthropological discipline converge. The purpose of this paper is to advance a methodological reformulation of the so-called demographic archaeology, in order to be able to infer demographic structures from extinct populations through calculations of the number of inhabitants per household. We will turn to a case study of the Olmec site of San Lorenzo in order to expose the potential of the approach and show that research in this field, conceived as an integral part of a broader demographic anthropology, is necessarily developed through interdisciplinary, intradisciplinary and transdisciplinary approaches, applying new technologies with the ultimate goal of contributing to the comprehension of the varied and complex dynamics of human populations
Disciplines Demografía,
Antropología
Paraules clau: Características de la población,
Arqueología,
Estimaciones poblacionales,
Antropología demográfica,
Arqueología demográfica,
Densidad poblacional
Keyword: Demographics,
Archaeology,
Population estimates,
Demographic anthropology,
Population density
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)