Continuidades y discontinuidades en la experiencia laboral de mexicanas y dominicanas en Estados Unidos



Título del documento: Continuidades y discontinuidades en la experiencia laboral de mexicanas y dominicanas en Estados Unidos
Revista: Estudios demográficos y urbanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000438637
ISSN: 0186-7210
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: May-Ago
Volum: 31
Número: 2
Paginació: 263-300
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo se contrastan las experiencias laborales de dos grupos de inmigrantes latinoamericanas (mexicanas y dominicanas) en dos subsectores de los servicios reproductivos en el hogar (servicio doméstico y de cuidado). Al hacerlo se destacan los factores socioinstitucionales y sociodemográficos que enmarcan la experiencia laboral. La precariedad en las condiciones de trabajo -sancionada en la institucionalidad del régimen laboral- y la especificidad del espacio doméstico como ámbito laboral son los factores que mayor continuidad otorgan a las vivencias de las inmigrantes. Las disimilitudes provienen de la interrelación entre el estatus migratorio y el régimen laboral en virtud del distinto papel que juegan estos dos flujos migratorios en el contexto de la migración latinoamericana a Estados Unidos, de ciertos rasgos sociodemográficos de las sociedades de origen, y del sentido que subjetivamente atribuyen a la actividad
Resumen en inglés This paper contrasts the work experiences of two groups of Latin American immigrant women (Mexicans and Dominicans) in two subsectors of reproductive services in the home (domestic work and care). It highlights the socio-institutional and socio-demographic factors framing the experience. Precarious working conditions, sanctioned by the institutionality of the labor-regime and the domestic sphere as a workplace, are the factors that lend the greatest continuity to these experiences. The dissimilarities are derived from the interplay between immigration status and labor regime due to the different roles played by these two migratory flows in the context of Latin American migration to the United States, certain socio-demographic traits of the societies of origin, and the differential subjective meaning attributed to such activities
Disciplines Demografía,
Sociología
Paraules clau: Características de la población,
Asentamientos humanos,
Sociología de la mujer,
Migración femenina,
Servicios reproductivos,
Experiencia laboral,
Trabajo,
Estados Unidos de América,
Dominicanas,
Mexicanas
Text complet: Texto completo (Ver HTML)