Configuración microespacial de la industria en la Ciudad de México a inicios del siglo XXI



Título del documento: Configuración microespacial de la industria en la Ciudad de México a inicios del siglo XXI
Revista: Estudios demográficos y urbanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000398221
ISSN: 0186-7210
Autors: 1
1
Institucions: 1El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 29
Número: 1
Paginació: 9-52
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La organización de la producción maufacturera en las grandes metrópolis se ha ido transformando por su relativa desindustrialización a la acelerada servicialización, en mayor o menor medida según el grado de inserción en la nueva división internacional del trabajo. El objetivo principal de este artículo es determinar qué tipo de patrón industrial existía en el Área Metropolitana de la Ciudad de México en 2003, partiendo de los modelos conceptuales de la organización del espacio urbano más conocidos. Para lograrlo se realizó un análisis microespacial del producto interno bruto (PIB) de las manufacturas de 4 418 áreas geoestadísticas básicas (AGEB), con lo cual ha sido posible identificar siete grandes concentraciones fabriles. A partir de ello se analizaron su moroflogía, su estructra espacial interna y su evolución futura. Un segundo gran objetivo es esquematizar la evolución de los siete polígonos industriales desde los años sesenta, lo que ha permitido inferir la relevancia de la scondiciones generales de la producción como elemento determinante de la configuración industrial de la metrópoli
Resumen en inglés The organization of manufacturing production in the large metropolitan areas has been transformed by its relative de-industrialization and rapid service sector growth, to a greater or lesser extent depending on the degree of integration into the new international division of labor. The main objective of this paper is to determine the type of industrial pattern that existed in the Mexico City Metropolitan Area in 2003, based on the best-known conceptual models of the organization of urban space. To achieve this, a micro-spatial analysis of the gross domestic product (DGP) of the goods in 4 418 basic geostatistical areas (BGA) was performed, which identified seven large manufacturing concentrations. This was used to analyze its morphology, internal spatial structure and future evolution. A second major objective is to outline the evolution of the seven industrial estates from the 1960s, which has made it possible to infer the importance of the general production conditions as a determinant of the industrial configuration of the metropolis
Disciplines Geografía,
Economía
Paraules clau: Geografía económica y regional,
Economía industrial,
Estructura industrial,
Estructura urbana,
Industrialización,
Organización del espacio urbano,
Ciudad de México,
México
Text complet: Texto completo (Ver PDF)