Características étnico-raciales y desigualdad de oportunidades económicas en México



Título del documento: Características étnico-raciales y desigualdad de oportunidades económicas en México
Revista: Estudios demográficos y urbanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000504638
ISSN: 0186-7210
Autors: 1
2
Institucions: 1El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, Ciudad de México. México
2El Colegio de México, Ciudad de México. México
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 36
Número: 1
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente trabajo examina la asociación entre las características étnico-raciales y los resultados económicos en México. A partir de datos del Módulo de Movilidad Social Intergeneracional 2016, levantado por el INEGI (2017) como parte de la Encuesta Nacional de los Hogares, nuestros hallazgos indican que todas las características étnico-raciales estudiadas (autoadscripción, lengua indígena y tono de piel) se asocian de manera estadísticamente significativa con los destinos económicos de las personas, siendo la dimensión lingüística aquella que sobresale por tener los efectos de mayor magnitud. La autoadscripción étnico-racial, y en particular la adscripción mestiza o blanca, en contraste con la indígena, tiene un efecto menor que el observado para la dimensión lingüística, pero mayor con respecto al tono de piel. Encontramos que estas asociaciones son estadísticamente significativas incluso controlando por los orígenes socioeconómicos, lo que sugiere que las inequidades económicas son explicadas tanto por una acumulación histórica de desventajas como por la persistencia de prácticas de racismo y discriminación en el presente
Resumen en inglés This article examines the association between ethnic-racial characteristics and economic results in Mexico. Based on data from the 2016 Intergenerational Social Mobility Module, compiled by INEGI (2017) as part of the National Household Survey, our findings indicate that all the ethnic-racial characteristics studied (self-classification, indigenous language and skin tone) are associated in a statistically significant way with people’s economic destinies, with the linguistic dimension having the largest effect. Ethnic-racial self-classification, particularly mestizo or white rather than indigenous, has a smaller effect than that observed for the linguistic dimension, yet a greater one than skin tone. We find that these associations are statistically significant even when socioeconomic origins are controlled for, suggesting that economic inequalities can be explained by both the historical accumulation of disadvantages and the persistence of racist and discriminatory practices in the present
Disciplines Sociología
Paraules clau: Sociología de la población,
Sociología del trabajo,
Indígenas,
Discriminación,
Desigualdad social,
Tono de piel,
Racismo,
México
Keyword: Sociology of labor,
Sociology of population,
Discrimination,
Indigenous people,
Social inequality,
Skin tone,
Racism,
Mexico
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)