La representación lingüística del otro en la literatura colonial: el caso del indio en la Bolivia andina del siglo XVIII



Título del documento: La representación lingüística del otro en la literatura colonial: el caso del indio en la Bolivia andina del siglo XVIII
Revista: Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000497263
ISSN: 2313-9676
Autors: 1
1
Institucions: 1Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro. México
Any:
Període: Mar
Volum: 8
Número: 15
Paginació: 119-130
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo pretende analizar la figura literaria del indio y su caracterización lingüística según aparece en un entremés redactado en Potosí en el siglo XVIII, de manera que sea posible brindar una visión más completa de su empleo en la literatura barroca boliviana. Con este propósito, se describe este tipo cómico a partir de los principales fenómenos (fónicos, morfosintácticos y léxicos) que se emplean en su caracterización, para posteriormente analizar su inserción dentro de la categoría del estereotipo lingüístico y señalar las coincidencias y divergencias que existen con otras figuras de indios presentes en la literatura colonial andina. Como conclusión, se puede decir que, si bien la figura del indio tiene su origen en el recurso aurisecular del tipo cómico, ya para el siglo XVIII ha adquirido en América unas características y una función diferente que no son sino muestra del proceso de adaptación de los motivos tradicionales al nuevo contexto americano en que se emplean
Resumen en inglés The following essay explores the literary character of the Indio -as it appears in an entremés drafted in Potosí during the Eighteenth Century- in order to provide a comprehensive look at the linguistic representation of indigenous populations within Bolivian baroque literature. For this purpose, speeches and dialogues performed by indigenous characters are analyzed thoroughly, taking into account the main linguistic phenomena (phonic, morphosyntactic, and lexical). Our article examines both: similarities -regarding the category of this linguistic stereotype- as well as differences - concerning the representation of other Indigenous characters in Andean colonial literature. This paper concludes that although the archetype of the so-called "funny" Indio character originates in the cultural background of the Spanish Golden Age, some characteristics and functions differ from the original model as the New World provides a set of linguistic features adapted to the Spanish American context
Disciplines Literatura y lingüística
Paraules clau: Lingüística diacrónica,
Teatro,
Virreinato del Perú,
Potosí,
Caracterización lingüística,
Indigenas,
Literatura colonial,
Barroco
Keyword: Diachronic linguistics,
Theatre,
Viceroyalty of Peru,
Potosi,
Linguistic representation,
Indio,
Colonial literature,
Baroque
Text complet: Texto completo(PDF)