Grado de acceso y apropiación del texto expositivo en estudiantes preuniversitarios



Título del documento: Grado de acceso y apropiación del texto expositivo en estudiantes preuniversitarios
Revista: Estudios de lingüística aplicada
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000339772
ISSN: 0185-2647
Autors: 1
Institucions: 1Universitat Pompeu Fabra, Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje, Barcelona. España
Any:
Període: Jul
Volum: 27
Número: 49
Paginació: 9-40
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Los estudiantes recién ingresados en la universidad deben iniciar un nuevo proceso de alfabetización (Carlino, 2005), entendiendo como tal el conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas propias de un saber. Para conseguir la disponibilidad, el acceso y la apropiación (Kalman, 2003) de estas nuevas prácticas letradas y, de este modo, transformar la identidad de los estudiantes en miembros integrantes de dicha cultura (Ivanic, 1998), el profesor debe facilitar el acceso a esa nueva práctica discursiva y su apropiación. Conocer el grado de competencia escrita de los estudiantes en sus exámenes permite analizar sus necesidades y establecer unos criterios de evaluación explícitos para los estudiantes, a partir de lo que saben y no saben hacer. Puede ser, por tanto, un camino posible para alcanzar el acceso y la apropiación de esa nueva cultura. Para ello, se lleva a cabo el análisis de la organización y el desarrollo de la información, atendiendo a la jerarquización de la información en relación con el dominio de la puntuación a nivel macroestructural. Se analizan 117 exámenes, escritos por estudiantes al finalizar sus estudios de secundaria
Resumen en inglés Students who have just entered university must start a new process of literacy (Carlino, 2005). Such a process is understood as the set of notions and strategies necessary to participate in the discursive culture of the specific disciplines of a particular knowledge. In order to manage the availability, access and appropiation (Kalman, 2003) of these new literacy practices and, in this way, be able to transform the students’ identity to make them become full members of such a culture (Ivanic, 1998), professors must facilitate the access to this new discursive practice and to its appropiation. Understanding the degree of the students’ writing skills from their exams allows the analysis of their needs and helps to establish some explicit evaluation criteria for them, considering what they can and what they cannot do. This, hence, may be a possible way to achieve the access to and acquisition of that new culture. To do so, the analysis of the organization and development of information is performed, taking into account the hierarchization of information relative to the command of punctuation at a macrostructural level. 117 exams, written by students after finishing their secondary education, are analyzed
Disciplines Educación,
Literatura y lingüística
Paraules clau: Educación media y media superior,
Lingüística aplicada,
Semántica y semiótica,
Gramática,
Competencia textual,
Progresión temática,
España,
Estudiantes,
Estratégias discursivas,
Puntuación
Text complet: Texto completo (Ver PDF)