Capital par excellence: on money as an obscure thing



Título del documento: Capital par excellence: on money as an obscure thing
Revista: Estudios de Filosofía
Base de datos:
Número de sistema: 000537257
ISSN: 0121-3628
Autors: 1
Institucions: 1The University of York, York. Reino Unido
Any:
Període: Jul-Dic
Número: 62
Paginació: 33-56
País: Colombia
Idioma: Inglés
Resumen en español En el contexto del debate contemporáneo sobre la financiarización, el artículo conceptualiza la economía del trabajo capitalista como un sistema fundamentalmente monetario. Se sostiene que el dinero no es un medio capitalista para organizar su economía del trabajo, sino que es más bien un fin capitalista. El argumento examina críticamente concepciones deficientes del dinero en la economía política, como el keynesianismo y el neoliberalismo, y afirma que el debate sobre la finaciarización se basa fundamentalmente en las proposiciones de la economía política. El artículo sostiene que la crítica de Marx a la economía política concibe el dinero como la forma de valor y la generación del dinero como el propósito de la economía del trabajo de capital. Así, la teoría del valor-trabajo es fundamentalmente una teoría monetaria del valor, el trabajo es el medio de valorización, es decir, del dinero en proceso y, como tal, del capital. Hacer dinero con dinero es el capital en su forma más racional. En forma de crédito, el dinero presenta la riqueza como una demanda sobre la plusvalía futura.
Resumen en inglés Against the background of the contemporary debate about financialisation, the paper conceptualises the capitalist labour economy as fundamentally a monetary system. It argues that money is not a capitalist means of organising its labour economy but that it is rather a capitalist end. The argument examines and finds wanting conceptions of money in political economy, including Keynesianism and neoliberalism, and argues that the debate about financialisation is fundamentally based on the propositions of political economy. It holds that Marx’s critique of political economy conceives of money as the form of value and expounds money-making as the purpose of the capital labour economy. Thus, the labour theory of value is fundamentally a monetary theory of value, labour is the means of valorisation, and that is, of money in process, and as such capital. Making money out of money is capital as its most rational. In the form of credit, money posits wealth as a claim on future surplus value.
Paraules clau: Capital,
Dinero,
Financiarización,
Deuda,
Economía laboral,
Plusvalía,
Crisis
Keyword: Capital,
Money,
Financialisation,
Debt,
Labour economy,
Surplus value,
Crisis
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)