Relaciones entre africanos e indígenas en Chiapas y Guatemala



Título del documento: Relaciones entre africanos e indígenas en Chiapas y Guatemala
Revista: Estudios de cultura maya
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000338219
ISSN: 0185-2574
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario México Nación Multicultural, México, Distrito Federal. México
Any:
Volum: 34
Paginació: 167-180
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La presencia africana en la Audiencia de Guatemala en los siglos XVI y XVII ha sido poco estudiada. Por lo tanto, en este trabajo se analizarán los diferentes mecanismos que utilizó la corona española para el traslado de esclavos, como las licencias y el sistema de asientos. Asimismo, se estudiará la inserción de los africanos en la sociedad colonial y principalmente su interrelación con la población indígena nativa de la región. En los documentos coloniales referentes a matrimonios, podemos observar los procesos de "interculturalidad" en los cuales el esclavo africano intercambió elementos culturales que influyeron en la música. Tal fue el caso de la marimba, instrumento que dio identidad a la región de estudio. Por último, se pretende observar, a través del análisis de las narrativas indígenas originadas en la década de los 90' del siglo XX, cómo en la cosmovisión indígena aún continúa la presencia de los "negros"
Resumen en inglés The presence of African population at the "Audiencia" of Guatemala between 16th and 17th centuries has been vaguely studied by historians and other social scientists. This paper emphasizes on several ways —as slave trade licenses and 'asientos'— that were used by the Spanish Crown for slave trade and transportation. In addition, this article analyses the integration of African slaves and their descendents in Colonial Mexican society, especially their mixture with indigenous population. In Colonial records, as marriages and baptisms files, it is possibly to regard a profound influence on inter-cultural processes between African people and the rest of the Colonial casts. As an example, the musical instrument 'marimba' that brought cultural identity to Guatemala 'Audiencia'. Finally, in this article we will analyze the indigenous literature of the last decade of the 20th century, in which is clear the evidence of "negro" agents in indigenous cosmology
Disciplines Antropología
Paraules clau: Etnohistoria,
Esclavos,
Africanos,
Guatemala,
Comercio,
Indígenas,
Relaciones interculturales,
Siglo XVI,
Siglo XVII
Text complet: Texto completo (Ver HTML)