Paralelismo, ciclicidad y creatividad en el arte verbal maya yucateco



Título del documento: Paralelismo, ciclicidad y creatividad en el arte verbal maya yucateco
Revista: Estudios de cultura maya
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000338955
ISSN: 0185-2574
Autors: 1
Institucions: 1Universite de Paris X (Paris-Nanterre), París. Francia
Any:
Volum: 32
Paginació: 155-199
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo contribuye a demostrar que el recurso discursivo del paralelismo en la tradición maya juega un papel esencial en diferentes niveles de organización discursiva, y no sólo en cuanto al verso y unidades contiguas como se ha señalado generalmente. Analizamos la variedad de niveles en los cuales se pueden desarrollar los paralelismos, así como la relación con otras figuras retóricas, en especial la ciclicidad, que se destaca como un recurso importante para el despliegue de paralelismos entre unidades distanciadas. El análisis se hace mediante el estudio detallado de un diálogo ritual de la peregrinación de San Juan Bautista entre los mayas macehuales (cruso'ob) de Quintana Roo (México). Confirma que los paralelismos discursivos se deben considerar no sólo como elementos estéticos o poéticos, con sus efectos emocionales y enfáticos, sino también como procesos de organización macrodiscursiva, con funciones temáticas, semánticas y pragmáticas
Resumen en inglés In this paper we argue that parallelism as a discursive recourse in the Maya oral tradition plays a crucial role at different levels of discursive organization, and not only at the level of the verse and contiguous units as is generally assumed. We analyze the variety of levels at which parallelisms are at play, as well as the relation of parallelism with other rhetorical figures, in particular cyclicity which stands out as an important recourse for the deployment of parallelisms through distant units. The analysis is based on a detailed study of a ritual dialogue of San Juan Bautista's peregrination among the Maya Macehuales (cruso'ob) from Quintana Roo (Mexico). it confirms that discursive parallelisms must be considered not only as esthetical or poetical elements, with their emotional and emphatic effects, but also as procedures of macro-discursive organization, with thematic, semantic and pragmatic functions
Disciplines Antropología,
Literatura y lingüística
Paraules clau: Antropología lingüística,
Lingüística aplicada,
Paralelismo,
Ciclicidad,
Maya,
Análisis del discurso,
Rituales,
Peregrinaciones,
Quintana Roo,
México
Text complet: Texto completo (Ver HTML)