Los señores de la entidad política de 'Ik'



Título del documento: Los señores de la entidad política de 'Ik'
Revista: Estudios de cultura maya
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000338215
ISSN: 0185-2574
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, México, Distrito Federal. México
Any:
Volum: 34
Paginació: 45-89
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo constituye el primer intento de reconstrucción de la dinastía real de 'Ik' que se ha publicado. En 1973, el glifo emblema de la entidad política de 'Ik' fue asociado por Joyce Marcus con el sitio arqueológico de Motul de San José, asentado en las cercanías del lago Chaltunhá o Petén Itzá. Desde entonces, diversos datos arqueológicos y epigráficos han fortalecido la hipótesis de que la entidad política de 'Ik' tuvo su sede en esa zona del Petén, si bien su primera capital conocida residió posiblemente en Bejucal. Del mismo modo, se contempla la posibilidad de que más de un sólo dignatario haya portado simultáneamente el glifo emblema de 'Ik', pues fue un título regional usado por distintas ciudades del mismo estado. En este trabajo se identifican dos gobernantes de 'Ik' del Clásico temprano, siete u ocho del Clásico tardío y uno o dos del Clásico terminal, aunque en las vasijas producidas en la región existen otros dignatarios cuyos nombres son difíciles de comprender o que carecen de fechas en Rueda de Calendario. Una aportación significativa del texto reside en identificar los sitios arqueológicos del Petén, Petexbatún y Usumacinta con los que el señorío de 'Ik' sostuvo relaciones de muy diversa índole
Resumen en inglés This article is the first attempt to reconstruct the 'Ik' dynasty that has been published. At 1973, the emblem glyph of 'Ik' politic was associated by Joyce Marcus with the archaeological site of Motul San Jose, seated near Chaltunhá or Peten Itza lake. Since then, various archaeological and epigraphic data have been suported the hypothesis that 'Ik' politic had its seat at the Peten area, although his first known capital was possibly located at Bejucal. At the same way, we see the posibility that more than one dignitary had ported simultaneously the emblem glyph of 'Ik', because it was a regional title used by different cities of the same state. This research identified two 'Ik' rulers of the Early Classic, seven or eight of the Late Classic, and one or two of the Last Classic, although in the vessels produced in the region there are other dignitaries' names which are difficult to understand or without dates of Calendar Round. A significant contribution of the text consist in identifying the archeological sites in Peten, Petexbatún and Usumacinta with which the lordship of 'Ik' had very diverse relationsips
Disciplines Antropología
Paraules clau: Arqueología,
Dinastías,
Glifos emblema,
Gobernantes,
Ik,
Vasijas,
Mayas,
Clásico,
Petén
Text complet: Texto completo (Ver HTML)