Revista: | Estudios atacameños |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000330976 |
ISSN: | 0718-1043 |
Autores: | Leibowicz, Iván1 |
Instituciones: | 1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2007 |
Número: | 34 |
Paginación: | 51-69 |
País: | Chile |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | La construcción y resignificación de espacios fue una estrategia del Imperio Inca en la conquista de todo su territorio. Aquí se aborda esta problemática en el sitio La Huerta en la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), para entender cómo el poder imperial impuso una nueva espacialidad sobre las poblaciones conquistadas, reestructurando y resignifican-do el paisaje socialmente construido, y cómo la imposición de esta espacialidad ideológicamente constituida produjo y reprodujo las relaciones de dominación y poder promovidas por el Imperio. Para ello, humanizaremos este paisaje pensándolo con gente dentro de él, analizando el modo en que los sujetos se conducían en ese espacio tridimensional, lo experimentaban y percibían |
Resumen en inglés | The building and resignification of space was a conquest strategy of the Inca Empire deployed throughout its territory. This paper aims to examine the problem by considering the archaeological site of La Huerta (quebrada of Humahuaca, Jujuy, Argentina) We seek to understand how imperial power imposed its spatiality on conqueredpopulation, by re-building and re-signifying the socially-built landscape, and how the ideological representation of this spatiality, both produced and reproduced the empire's power relationships of domination. For this purpose, we humanize the landscape by thinking about it with people, analyzing how its inhabitants would have behaved in that tridimensional space, experiencing andperceiveing it |
Disciplinas: | Antropología |
Palabras clave: | Arqueología, Argentina, Quebrada de Humahuaca, Incas, Poder, Conquista |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |