Revista: | Espirales. Revista multidisciplinaria de investigación científica |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000484584 |
ISSN: | 2550-6862 |
Autores: | Calvillo Barrios, Juan1 |
Instituciones: | 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla. México |
Año: | 2019 |
Periodo: | Feb |
Volumen: | 3 |
Número: | 25 |
Paginación: | 72-82 |
País: | Ecuador |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | Introducción. Diversos comportamientos del pueblo mexicano, evidenciados en redes sociales, dejan en evidencia la necesidad de reorganizar los contenidos de los programas en los diferentes niveles educativos al tiempo que dejan constancia del fracaso del neoliberalismo, aplicado en la educación, el cual prometió una educación, y por ende una sociedad, eficiente, eficaz y competitiva. Objetivo. La intención última del texto es, presentar una proyección del futuro, mostrar qué nos espera si no hacemos nada por cambiar el actual modelo, para lo cual se presenta una propuesta de rescate curricular como conclusión. Materiales y métodos. Utilizando la investigación cuantitativa, directa e indirecta, se presentan los datos duros que fundamentan los escasos, o nulos, resultados del actual modelo, y la crisis del sistema educativo mexicano, que principal, aunque no exclusivamente, se puede atribuir a la educación pública. Resultados. Entre los principales resultados se puede observar que los puestos de trabajo, que tradicionalmente monopolizaban los egresados de escuelas públicas, hoy están siendo acaparados por egresados de escuelas privadas, pero sin dejar de dominar los lugares que tradicionalmente ocupaban. Conclusión. Lo anterior deja en evidencia la necesidad de un nuevo tipo de gestión educativa que fortalezca las áreas que nos enseñan a pensar, como la filosofía, la sociología, la ética, y los valores, sin abandonar el español, la lectura, la escritura, la lógica y la matemática |
Resumen en inglés | Introduction. Diverse behaviors of the Mexican people, evidenced in social networks, show the need to reorganize the contents of the programs in the different educational levels while attesting to the failure of neoliberalism, applied in education, which promised an education, and therefore a society, efficient, effective and competitive. Objective. The ultimate intention of the text is to present a projection of the future, to show what awaits us if we do nothing to change the current model, for which a curricular rescue proposal is presented as a conclusion. Materials and methods. Using quantitative, direct and indirect research, we present the hard data that support the scarce, or null, results of the current model, and the crisis of the Mexican educational system, which principally, although not exclusively, can be attributed to public education. Results Among the main results, it can be observed that jobs, which traditionally monopolized the graduates of public schools, today are being monopolized by graduates of private schools, but still dominate the places they traditionally occupied. Conclusion. This shows the need for a new type of educational management that strengthens the areas that teach us to think, such as philosophy, sociology, ethics, and values, without abandoning Spanish, reading, writing, logic and mathematics |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Sistemas educativos, México, Educación pública, Neoliberalismo, Crisis educativa, Mercado de trabajo, Filosofía, Sociología, Etica, Curriculum |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |