Evolución del conflicto colombiano: mirada político- estratégica a los riesgos de una negociación indispensable, con un adversario vencido pero no inerme



Título del documento: Evolución del conflicto colombiano: mirada político- estratégica a los riesgos de una negociación indispensable, con un adversario vencido pero no inerme
Revista: Escenarios actuales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000383880
ISSN: 0717-6805
Autors:
Any:
Període: Sep
Número: 2
Paginació: 25-42
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El conflicto colombiano se ha caracterizado por factores violentos como la polarización político-ideológica, inequidad social y desorden cultural. Colombia ha sufrido varias etapas conflictivas entre guerras civiles, violencia política, insurgencia armada, resistencia civil armada y fenómenos mafiosos. Históricamente, ha habido procesos de paz con organizaciones subversivas, unos exitosos y otros fracasados. En la actualidad existe un proceso de negociación entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) bien indispensable para los colombianos, cuyo desarrollo será analizado en este escrito desde una óptica político-estratégica, especialmente sobre las implicaciones y riesgos significativos para el Estado, de negociar con un adversario que aunque fue vencido, no está inerme
Resumen en inglés The colombian conflict has been characterized by violent factors like political and ideological polarization, social inequality and cultural disorder. Colombia has undergone several stages of conflict like civil wars, political violence, armed insurgency, civil armed resistance and mafia phenomena. Historically, there have been peace processes with subversive organizations; some have succeeded while others have failed. Currently there is a negotiation process between the Colombian Government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia FARC), which is very indispensable for Colombians, whose development will be analyzed in this paper from a political-strategic perspective, especially on the implications and significant risks for the State to negotiate with an adversary that despite having been defeated, is not disarmed
Disciplines Relaciones internacionales,
Ciencia política,
Sociología
Paraules clau: Cooperación internacional,
Problemas sociales,
Organización social,
Cambio social,
Grupos de presión,
Negociaciones internacionales,
Gobierno,
Conflictos armados,
Colombia,
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),
Violencia,
Sociedad civil,
Narcotráfico
Text complet: Texto completo (Ver PDF)