Revista: | EntreDiversidades. Revista de ciencias sociales y humanidades |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000425585 |
ISSN: | 2007-7602 |
Autores: | Soriano Hernández, Silvia1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2014 |
Número: | 2 |
Paginación: | 145-173 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Hay ciertos momentos en que las movilizaciones sociales de di - versos actores se colocan en espacios amplios de debates y reflexiones. En otros, pareciera que son los procesos electorales quienes atraen los reflectores. El objetivo de este artículo 1 es estudiar el movimiento social indígena ecuatoriano, a través de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), su principal expresión, cuyo impulso amplio le hace posicionarse como actor político y referente de las luchas por la emancipación. Sin embargo, al buscar un lugar en la democracia representativa, al formar en alianza con otras fuerzas un partido político, bifurca el camino y la ruta se difumina. La democracia como límite se convierte en una experiencia de la que se gana y se pierde, según el apego o desapego que se tenga a la trayectoria creativa. De allí la importancia de valorar la democracia en el contexto social y político del país en cuestión, en contraste con las propuestas nacidas desde el colectivo de los indígenas organizados |
Resumen en inglés | There are certain moments in which social movements find themselves in broad spaces for debate and reflection. At other times, electoral processes attract the attention. The aim of this article is to study the indigenous social movement of Ecuador, with its main expression, the CONAIE. The overreaching political impulse of the Conaie has placed it as a central actor and reference point in the struggles for emancipation. However, by seeking a place in representative democracy and forming, together with other forces, a political party, it takes a path that makes it lose the way. Democracy as a limiting factor becomes an experience in which there are winners and losers, according to how closely the creative trajectory of a social movement is kept. Assessing democracy in the social and political context of the country, in distinction to proposals devised by indigenous organizations is therefore important |
Disciplinas: | Antropología, Ciencia política |
Palabras clave: | Etnología y antropología social, Activismo y participación política, Movilización social, Indígenas, Actores políticos, Democracia representativa, Ecuador |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |