Citymarketing en ciudades intermedias: caso Palmira



Título del documento: Citymarketing en ciudades intermedias: caso Palmira
Revista: Entramado
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000346950
ISSN: 1900-3803
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Antioquia. Colombia
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 6
Número: 1
Paginació: 126-137
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo se presentan los resultados de la investigación Citymarketing en ciudades intermedias: caso Palmira, específicamente en su etapa de diseño. Este proyecto surgió de la necesidad de generar acciones académicas y metodológicas para desarrollar un mecanismo que permitiera el diseño de un instrumento de gestión y promoción de la ciudad. La población de estudio se integró con habitantes de la ciudad, visitantes y dirigentes de diversos sectores del departamento del Valle del Cauca. La metodología empleada se basó en un estudio documental y el uso de instrumentos cualitativos, como cartografías urbanas, estudio de imaginarios y mediciones cuantitativas de comunicación publicitaria. Para su realización se estructuró en dos fases: La primera donde se estableció un eje conceptual para la implementación de un Plan de citymarketing en Palmira y una fase 2: donde se desarrolló la sensibilización, la caracterización de la ciudad, los lineamientos estratégicos, los parámetros para la construcción de la marca y el diseño del Plan de Comunicaciones
Resumen en inglés This paper presents the results of a research study of city marketing of intermediate cities. It specifically addresses the case of Palmira in its design stage. This project arose from two specific problems, i.e the need to generate academic and methodological actions to promote the strengths of the municipality that allow it to extend its competitive advantages and, to develop a model to implement city marketing in intermediate cities, in a structured way with objectives and strategies that integrate marketing and social components. The population in this study joined locals, visitors, and leaders of various sectors in the State of Valle del Cauca. The methodology is based on a documentary study, the use of qualitative instruments, such as e.g. municipal maps, and the study of imaginary scenarios, and measurements of advertising communication. To achieve this, the study was structured in two phases: a first phase in which established a conceptual foundation was established for the implementation of a citymarketing plan in Palmira, an a second phase for raising awareness, characterizing the city, establishing the strategic guidelines and parameters for branding, and designing a communications plan
Disciplines Sociología,
Ingeniería
Paraules clau: Sociología urbana,
Urbanismo,
Gestión urbana,
Diseño urbano,
Mercadotecnia,
Ciudades intermedias,
Desarrollo social,
Comunicación,
Palmira,
Colombia
Text complet: Texto completo (Ver PDF)