Apropiación tecnológica en la educación superior. Aportes a la sociedad del conocimiento



Título del documento: Apropiación tecnológica en la educación superior. Aportes a la sociedad del conocimiento
Revista: Entramado
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000347434
ISSN: 1900-3803
Autors:
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 4
Número: 2
Paginació: 102-114
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español El siguiente artículo “Apropiación tecnológica en la Educación Superior, aportes a la Sociedad del Conocimiento” pretende abordar en una primera fase, lo que las plataformas virtuales al servicio de la educación ofrecen a nivel técnico, los cambios que han generado y qué sigue en vigencia desde las aulas presenciales. En una segunda fase, se presentan los nuevos roles que asumen los estudiantes y docentes de estas plataformas como una nueva generación que asume nuevas lecturas y posiciones frente al conocimiento. Finalmente se ponen en escena los aportes de la educación virtual en la construcción de sociedades del conocimiento que apunta a una democratización de los saberes aun en poder de una élite que excluye y genera desigualdades. Así, con el impulso tecnológico y el avance en temas sociales y éticos, ayudan a que a través de procesos de Apropiación Social del Conocimiento esta modalidad de educación se retroalimente reflejándose en la calidad educativa y en una mayor cobertura
Resumen en inglés The following article “Technological Learning in Higher Education, contributions to the Knowledge Society" discusses in the first phase what virtual education platforms offer at a technical level, the changes they have brought to the new classrooms and what continues to be valid in the traditional classrooms. The second phase presents the new roles taken on by students and teachers in these platforms as a new generation that assumes new readings and positions of this knowledge. Finally, the contributions of virtual education in the building of knowledge societies are presented. These lead to a democratization of knowledge that is still in the hands of an elite that excludes and generates inequality. Thus with the technological impulse and advancement in social and ethical issues they help this educational modality through Social Knowledge Learning processes to receive feedback that is reflected in educational quality and greater coverage
Disciplines Educación
Paraules clau: Educación superior,
Sociedad del conocimiento,
Educación virtual,
Apropiación social,
Alumnos,
Profesores,
Tecnología,
Universidades
Text complet: Texto completo (Ver PDF)