Marco legal contra el tabaquismo: Referente obligado para la lucha antitabáquica



Título del documento: Marco legal contra el tabaquismo: Referente obligado para la lucha antitabáquica
Revista: Enfermería universitaria
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000395833
ISSN: 1665-7063
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Abr-Jun
Volum: 8
Número: 2
Paginació: 39-45
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El tabaquismo es la principal causa mundial de enfermedades y muertes evitables. Muchas de éstas son, además, prematuras. En México esta adicción se ha convertido en un problema de salud pública. La última Encuesta Nacional de Tabaquismo reporta que, la epidemia de tabaquismo se ha incrementado en los países industrializados y en vías de desarrollo; la brecha entre el consumo de hombres y mujeres es muy similar, y el consumo se inicia a una edad cada vez más temprana, en los (primeros años de la adolescencia). La Organización Mundial de Salud (OMS) refiere que el hábito tabáquico mata casi seis millones de personas cada año, de los cuales cinco millones son usuarios y ex usuarios y más de 600,000 son no fumadores expuestos al humo de segunda mano; y es que a menos de que se tome acción, la cuota anual de muertes pudiera aumentar a más de 8 millones para el 2030; y casi el 80% de un millón de millones de fumadores viven en países de bajos y medianos ingresos. El Convenio Marco Contra el Tabaquismo(CMCT) auspiciado por la OMS es el primer tratado internacional sanitario en materia de tabaquismo. México fue el primer país en América Latina en refrendar el CMCT tras reconocer la magnitud del problema y sus complicaciones tanto en adultos como en menores de edad. El objetivo de este acuerdo es proporcionar un marco para identificar medidas de lucha antitabáquica que habrán de adoptarse mediante el compromiso de las partes para reducir el consumo de tabaco y proteger así a las generaciones presentes y futuras contra las consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo y de la exposición al humo del tabaco
Resumen en inglés Tobacco-addiction is one of the principal causes of preventable illnesses and premature deaths in the world. In Mexico, tobacco-addiction has become a more serious public health problem. Data from the last National Survey on Tobacco-Addiction suggest that its prevalence in developing countries has increased, its male-female consumption pattern has become more similar, and that it now starts at younger ages - the first years of adolescence. The World Health Organization (WHO) stated that tobacco now kills nearly six million people each year of whom more than 5 million are users and ex users and more than 600 000 are nonsmokers exposed to second-hand smoke; that unless urgent action is taken, the annual death toll could rise to more than eight million by 2030; and that nearly 80% of the world's one billion smokers live in low- and middle-income countries. An Agreement Frame against Tobacco Addiction supported by the WHO is one of the international sanitary treaties against tobacco addiction in which Mexico has acknowledged the magnitude of the problem and its complications for both adults and children. The objective of this agreement is to provide a frame to identify measures to fight against tobacco-addiction in order to protect present and future generations from tobacco smoke inhalation and its sanitary, social, environmental, and economical consequences
Disciplines Medicina
Paraules clau: Salud pública,
Toxicología,
Tabaquismo,
Regulación sanitaria,
Prevención de enfermedades,
Políticas de salud
Keyword: Medicine,
Public health,
Toxicology,
Smoking,
Sanitary regulation,
Disease prevention,
Health policies
Text complet: Texto completo (Ver HTML)