Informe sobre desplazamiento forzado y problemática agrari. Asociación campesina de Antioquia



Título del documento: Informe sobre desplazamiento forzado y problemática agrari. Asociación campesina de Antioquia
Revista: El ágora USB
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000311636
ISSN: 1657-8031
Autors: 1
Institucions: 1Asociación Campesina de Antioquia, Medellín, Antioquia. Colombia
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 8
Número: 2
Paginació: 253-267
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente articulo presenta resultados de investigación sobre las causas del desplazamiento forzado y la problemática agraria en Colombia. Para entender esta problemática es necesario el análisis de las políticas macroeconómicas dictaminadas desde los principales organismos financieros y las multinacionales con mayor acumulación de capital en el mundo (El BM, el FMI, El BID, la OMC, entre otros), quienes influyen de manera determinante en las economías periféricas y en los sistemas políticos que se han de configurar en los países subdesarrollados para garantizar el buen desarrollo del modelo neoliberal y por ende, la acumulación acelerada del capital
Resumen en inglés This current article shows research results about the causes of forced displacement and the agricultural problem in Colombia. In order to understand this issue, it is necessary to analyze the macroeconomic policies established by the main financial organisms and the multinational companies with the highest accumulation of capital in the world (The World Bank, The International Monetary Fund, The Inter-American Development Bank, The World Trade Organization, among others,) influencing greatly the peripheral economies and the political systems which have to take shape in the underdeveloped countries, in order to warrant the good development of the neoliberal model, and therefore, the accelerated accumulation of money
Disciplines Economía,
Ciencia política,
Sociología
Paraules clau: Sistemas económicos,
Activismo y participación política,
Sociología rural,
Desplazamiento forzado,
Campo,
Política macroeconómica,
Organismos financieros,
Paises subdesarrollados,
Neoliberalismo,
Colombia
Text complet: Texto completo (Ver PDF)