Revista: | El ágora USB |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000502910 |
ISSN: | 1657-8031 |
Autores: | Mosquera Mosquera, Carlos Enrique1 Rodríguez Lozano, María Nelsy2 |
Instituciones: | 1Institución Universitaria Marco Fidel Suárez, Bello, Antioquia. Colombia 2Universidad Nacional de Educación, Azogues, Cañar. Ecuador |
Año: | 2019 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 19 |
Número: | 1 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | Al interpretar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) a partir de las categorías de subjetividad política y memoria colectiva del conflicto armado, encontramos que: i) la escuela haciendo uso de los 5 componentes del PEI puede hacer pedagogía de la memoria sobre las dimensiones del conflicto armado, ii) la escuela puede resignificar los actos cívicos creando actividades pedagógicas que comporten nuevos sentidos sobre la violencia de pais al motivar la reflexión en los sujetos educativos, iv) es posible una educación desde el lenguaje poético como grito y silencio de las víctmas, v) haciendo pedagogía de la memoria del conflicto armado, la escuela puede propiciar la unión en la comunidad educativa en torno al dolor y sufrimiento, posibilitando una reelaboración imaginativa del dolor físico a sufrimiento, constituyéndose este, en un tipo de enseñanza y apredizaje |
Resumen en inglés | In interpreting the Institutional Educational Project (PEI) from the political subjectivity and the collective memory categories of the armed conflict, we find that i) the school, by using the 5 components of the PEI, can do pedagogy of the memory on the dimensions of the armed conflict; ii) the school can re-signify civic acts, by creating pedagogical activities, which bring new senses about country violence, by motivating reflection in educational subjects; iii) an education is possible from the poetic language, like victims’ cry and silence; iv) in the pedagogy of the memory of the armed conflict, the school can foster the union in the educational community around pain and suffering, by enabling an imaginative reprocessing of physical pain to suffering, which becomes a sort of teaching and learning |
Disciplinas: | Ciencia política |
Palabras clave: | Proceso político, Pedagogía, Psicología clínica, Colombia, Conflictos armados, Memoria colectiva, Proyecto educativo institucional(PEI), Subjetividad política, Dolor, Sufrimiento |
Keyword: | Political process, Pedagogy, Clinical psychology, Colombia, Armed Conflict, Collective Memory, Institutional Educational Project (PEI), Political Subjectivity, Pain, Suffering |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |