Caracterización psicosocial de las familias del barrio 20 de Julio Municipio de Urrao Antioquia



Título del documento: Caracterización psicosocial de las familias del barrio 20 de Julio Municipio de Urrao Antioquia
Revista: El ágora USB
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000401135
ISSN: 1657-8031
Autors: 1
1
2
1
1
Institucions: 1Universidad de San Buenaventura, Departamento de Formación Humana y Bioética, Medellín, Antioquia. Colombia
2Universidad Católica de Manizales, Manizales, Caldas. Colombia
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 9
Número: 1
Paginació: 85-110
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Socioeconómico
Resumen en español Este artículo presenta el resultado de una Investigación, realizada por la Universidad de San Buenaventura Medellín en el Barrio 20 de Julio del Municipio de Urrao (Antioquia). El estudio fue de tipo descriptivo-retrospectivo; en éste participaron familias y jóvenes, además de cinco instituciones que han prestado atención directa a la comunidad. El propósito del estudio fue caracterizar la población del barrio, con el fin de identificar los factores actuales que afectan la convivencia. Los resultados descritos en la caracterización de las familias se agrupan en: características socio demográficas, tiempo de residencia en el barrio, lugar de procedencia de la familia y razones que llevaron a las familias a habitar el barrio, composición y dinámica familiar, condiciones de la vivienda en general y percepción de la familia sobre las problemáticas que afectan el barrio. Finalmente se presenta la discusión y las conclusiones sobre los hallazgos
Resumen en inglés This article shows the results of a research carried out by Saint Bonaventure University, Medellin, in the “20 de Julio” Neighborhood in the Municipality of Urrao, Antioquia. It was a descriptive-retrospective study in which families and young people took part, as well as five institutions which have served directly to the community. The purpose of the study was to characterize the population of the neighborhood, in order to identify the current factors which interfere with cohabitation. The results described in the characterization of the families are grouped into: sociodemographic characteristics, time of living in the neighborhood, place of origin, and the reasons which led these families to live in the neighborhood, family make-up and dynamic, the housing conditions in general and the perception the family has about the problems which affect the neighborhood. Lastly, a discussion and the conclusions about the findings are presented
Disciplines Educación,
Sociología
Paraules clau: Planeación y políticas educativas,
Problemas sociales,
Sociología de la familia,
Cobertura educativa,
Conflictos armados,
Convivencia,
Deserción escolar,
Factores de riesgo,
Pobreza,
Colombia,
Psicosociología
Text complet: Texto completo (Ver PDF)