Compasión y solidaridad política, sentimientos morales propios para superar una época en estado de indigencia: perspectiva vista desde Max Horkheimer



Título del documento: Compasión y solidaridad política, sentimientos morales propios para superar una época en estado de indigencia: perspectiva vista desde Max Horkheimer
Revista: Eidos (Barranquilla)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000330960
ISSN: 1692-8857
Autors: 1
Institucions: 1Universidad del Norte, Barranquilla, Atlántico. Colombia
Any:
Període: Dic
Número: 11
Paginació: 144-169
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Teórico
Resumen en español Los cimientos de una sociedad racional en Horkheimer parten de la premisa de hacer de la filosofía social una opción por la Teoría Crítica. Por ello [1] se desarrolla una interpretación dialéctica de lo social entre la filosofía y las teorías de las ciencias sociales, desde la categoría del materialismo interdisciplinario. [2] Caracterizar una época en estado de indigencia inicia definiendo la Ilustración como un proceso de desencantamiento del mundo que reduce la realidad humana en el signo del dominio. El curso liberador de la Ilustración fue viciado desde el principio y terminó siendo un proceso de alienación y de cosificación. [3] Por tanto, se ponen en escena los sentimientos morales de la compasión y la solidaridad política para abordar una nueva perspectiva ética que define un imperativo existencial capaz de ver la miseria humana y la búsqueda de la felicidad, con el propósito de superar las condiciones y realidades de esta época en estado de indigencia
Resumen en inglés b s t r a c t The foundations of Horkheimer’s rational society are based on the premise that social philosophy could be a choice for the Critical Theory. Therefore [1] a dialectic interpretation of the social issue is developed between philosophy and social sciences theories, using the category of interdisciplinary materialism. [2] Characterizing an age in a state of indigence begins with the definition of Enlightenment as a process of disenchantment with the world that reduces human reality under the sign of domination. The liberator course of the Enlightenment was marred from the beginning and ended up being a process of alienation and reification. [3] Hence, the moral sentiments of compassion and politic solidarity get to the stage in order to addressing a new ethical perspective in which it is possible to define an existential imperative that can view the human misery and the searching of happiness, in the purpose of overcoming the conditions and realities of the present age in state of indigence
Disciplines Filosofía,
Ciencia política,
Sociología
Paraules clau: Etica,
Teoría crítica,
Indigencia,
Compasión,
Política,
Solidaridad
Text complet: Texto completo (Ver HTML)