Borges y la política de la expresión la transvaloración del pasado nacional



Título del documento: Borges y la política de la expresión la transvaloración del pasado nacional
Revista: Eidos (Barranquilla)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000431954
ISSN: 1692-8857
Autors: 1
Institucions: 1Universidade de Lisboa, Lisboa. Portugal
Any:
Període: May
Número: 8
Paginació: 196-211
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español La idea de que es posible producir nuevas formas de subjetividad, a través de un uso inteligente de la expresión, ha sido recurrente en la literatura moderna y contemporánea. La ficción, en este sentido, ha jugado un papel central en la (des)construcción de las identidades nacionales. A pesar de que programáticamente siempre se parapetó en las antípodas del compromiso literario, Borges cifró alguna vez en el arte una «función política compensatoria» de este tipo. A saber: en orden a escapar de los atolladeros políticos en los que nos vemos encerrados, la literatura es capaz de ayudarnos en la tarea de reinven-tarnos a nosotros mismos en tanto sujetos individuales y colectivos. Utilizando conceptos de Deleuze y Foucault, de Rancière y Burgoyne, este artículo pretende sondar esa secreta política borgeana, como caso particular de una aspiración más general de la literatura a intervenir en el agenciamiento de las formas que tenemos de decir «yo» y «nosotros»
Resumen en inglés The idea that is possible to produce new forms of subjectivity, trough an intelligent use of expression, has been recurring in modern and contemporary literature. Fiction, in this sense, has played a central role in the (des)construction of national identities. Even if programmatically he always stud up on the antipodes of literary commitment, in his youth Borges saw in art a «political compensatory func-tion» of this type. Namely, he claimed that, in order to escape from the tight spots in which we get enclosed, literature can help us in the work of reinvent ourselves as individual and collective subjects. Using concepts from Deleuze and Foucault, Rancière and Burgoyne, this article tries to analyze that secret borgean politics, as a case study of a wider aspiration of literature to operate on the agency of the forms we have to say «I» and «Us»
Disciplines Literatura y lingüística
Paraules clau: Literatura y sociedad,
Borges, Jorge Luis,
Identidad nacional,
Subjetividad,
Ficción,
Historia política,
Deleuze, Gilles
Text complet: Texto completo (Ver PDF)