Revista: | Educación y humanismo |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000381985 |
ISSN: | 0124-2121 |
Autores: | Barrera Hernández, Adina1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2013 |
Periodo: | Jun |
Volumen: | 15 |
Número: | 24 |
Paginación: | 122-135 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | En México, el periodismo encargado de fuentes ofi ciales se ha caracterizado por reproducir el discurso hegemónico de las instituciones gubernamentales. La falta de una postura crítica ante dicha información, sumada a las lógicas mercantiles de las industrias de la comunicación, provoca que el derecho de las audiencias a la información se configure limitadamente. Investigar desde el marco de los derechos humanos y de género obliga al gremio a trabajar en favor de la ciudadanía y a ayudar a la libre crítica del ejercicio de poder y la evaluación del desempeño de las instituciones. Esta es una propuesta para el uso de la rendición de cuentas como herramienta en la investigación sobre el feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua |
Resumen en inglés | The journalism, which is in charge of offi cial sources in Mexico, is characterized because of the production of the hegemonic discourse of the governmental institutions. The lack of a critical point of view related to this information, together with commercial activities of the communications industry causes the individuals’ right to obtain information to be limited. Researching human and gender rights requires the guild to work in favor of the citizens and help to exercise the freedom to criticize those in power and to access the effectiveness of governmental institutions. This is a proposal for the use of accountability as a research tool on femicide in Juarez, Chihuahua |
Disciplinas: | Sociología, Derecho |
Palabras clave: | Sociología de la mujer, Derecho penal, Sociología de la población, México, Feminicidio, Ciudad Juárez, Violencia, Género, Políticas públicas, Gobierno |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |