Alfabetizando en geografía: medios y modos para educar la mirada de quienes comienzan en la comprensión de esta disciplina



Título del documento: Alfabetizando en geografía: medios y modos para educar la mirada de quienes comienzan en la comprensión de esta disciplina
Revista: Educación (San José)
Base de datos:
Número de sistema: 000534824
ISSN: 2215-2644
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso. Chile
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 41
Número: 2
Paginació: 1-15
País: Costa Rica
Idioma: Español
Resumen en español En la etapa de escolarización, el estudiantado vivencia procesos de alfabetización múltiples (New London Group, 2000), debido a que cada disciplina llevada al currículo escolar posee formas especiales de construir conocimientos, a través de ciertos recursos, procedimientos y visiones de mundo, y formas de comunicarlos. Dicha construcción de significados situada es, entonces, particular según la comunidad disciplinar del profesor o profesora y su especialidad (Unsworth, 2001). Desde el enfoque de la semiótica social, el objetivo del presente estudio, enmarcado en el Proyecto Fondecyt 1130684, busca identificar cuáles son los medios y los modos semióticos con los que se alfabetiza en clases de geografía, para reconocer su potencial epistémico a través de las herramientas de la gramática visual (Kress y van Leeuwen, 1996). Este trabajo se basa en dos estudios de casos y el corpus está constituido por el registro audiovisual de unidades curriculares. Se realizó un inventario multimodal de los medios y los modos para comunicar (Kress, 2010) utilizados por dos profesores en la enseñanza de la geografía en primaria y secundaria en escuelas públicas en Chile. Los resultados muestran que el profesorado alfabetiza a través de distintos medios y modos, los cuales, en su mayoría, son visuales, algunos de ellos más complejos de comprender debido a la densidad y cantidad de símbolos a interpretar. Como resultado, el conocimiento en esta disciplina requiere ser aprendido y mediado de forma multimodal.
Resumen en inglés During their schooling, students must go through multiple literacy processes due to the fact that each discipline has special ways to build and communicate knowledge (New London Group, 2000). However, this becomes more difficult, as the meaning and form of terms used in this education may vary with each teacher, depending on the discipline they teach (Unsworth, 2001). From this perspective, the objective of this study (Fondecyt 1130684 Project) is to identify the means and semiotic modes within the teaching of Geography classes, and to recognize their potential through epistemic tools of visual grammar (Kress y van Leeuwen, 1996). is work is based on two case studies and the corpus is constituted by the audiovisual records, which allowed the creation of a multimodal inventory of means and ways to communicate (Kress, 2010), that were used by two teachers when teaching geography at primary and secondary level in public schools in Chile. e results show that teachers instruct literacy through various means and modes, which are mostly visual, some of them more complex to understand because of density and number of symbols needed to understand them. From this, it can be seen that within Geography the meanings must be learned and mediated in a multimodal way.
Disciplines Educación
Paraules clau: Alfabetizaciones múltiples,
Potencial semiótico,
Multimodalidad,
Enseñanza de la geografía,
Pedagogía
Keyword: Multiple literacies,
Semiotic potential,
Multimodal,
Teaching of geography,
Pedagogy
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)