La maestra española de la tradición a la modernidad



Título del documento: La maestra española de la tradición a la modernidad
Revista: Educacao & sociedade
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000282296
ISSN: 0101-7330
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. España
Any:
Període: Ago
Volum: 21
Número: 72
Paginació: 110-142
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español El objetivo de este trabajo es explicar el origen y desarrollo de la incorporación de la maestra a la escuela pública en España desde 1783 a 1882. En la línea temporal que cruza este período histórico, de la Ilustración a la Restauración, he creído encontrar fundamentos teóricos, educativos, sociales, políticos, religiosos y económicos suficientes para trazar una tipología de maestras que permite mostrar sus fases de incorporación a la escuela pública. Estos períodos reflejan, por otro lado, un tipo de discriminación tanto negativa, vía exclusión - maestra analfabeta -, como positiva, vía inclusión - maestra maternal y racional intuitiva. El estudio se encuadra dentro de una investigación realizada en España, defendida como tesis doctoral en el año 1996 con el título Las transformaciones sociales de la profesión de maestra en España, 1772-1882, y, posteriormente revisada en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres. Las conclusiones de esta investigación han sido recientemente publicadas con el título: Las primeras maestras. Los orígenes del proceso de feminización docente en España
Resumen en inglés The objective of this paper is to explain the origin and development of the incorporation of the teacher in the state school in Spain from 1783 to 1882. I the time line that crosses this historical period, from the Illustration and the Restoration, it's to believe to find theoretical, educational, social, political, religious and economicals foundations enough to bring teachers that allow to show their faces in the state school incorporation. These Periods shows, on the other hand, a kind of prejudice - as being negative, through exclusion - illiterate teacher - as being positive, through inclusion - maternal and rational intuitive teacher. The study is framed within an investigation made in Spain, defended as a doctoral thesis in 1996 entitled "The social changes in the teacher profession in Spain", 1772-1882 and latter revised en the Education Institute of London University. The conclusion from this investigation has been recently published with the title: "The first teachers. The origin of the womanly teaching process in Spain"
Disciplines Educación
Paraules clau: Historia y filosofía de la educación,
Educación básica,
Sociología de la educación,
Profesoras,
Modelos,
Legislación,
Siglo XVIII,
Siglo XIX,
Ideología,
Género,
Escuelas públicas,
Feminización,
España
Text complet: Texto completo (Ver HTML)