On feedback nash equilibrium and cooperation in the neoclassical growth model



Título del documento: On feedback nash equilibrium and cooperation in the neoclassical growth model
Revista: EconoQuantum
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000415569
ISSN: 1870-6622
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Economía, San Luis Potosí. México
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 9
Número: 2
Paginació: 29-43
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Lejos de cualquier punto de vista ideológico, nuestro objetivo en este trabajo es estudiar, dentro de un enfoque diferencial de la teoría de juegos, el modelo neoclásico de crecimiento económico. Nuestro modelo base viene de Kaitala y Pohjola (2009) sobre la base de las ideas originales de Lancaster (1973). Nos centramos en el cálculo de las estrategias de información y el uso de las estrategias histórico-dependientes, como las estrategias de gatillo en el que empezar por cooperar y colaborar se da siempre y cuando los rivales lo hacen, pero al observar una deserción de tal situación implicará entrar de inmediato a un período de castigo a longitud especificada en donde todo el mundo juega de forma no-cooperativa. Se demuestra que las estrategias de gatillo son empleadas por ambos grupos, firmas y trabajadores, para mantener la cooperación como un equilibrio. Entonces llegamos a la conclusión de que las estrategias con memoria de los jugadores son la clave para lograr el máximo crecimiento económico
Resumen en inglés Far away from any ideological point of view, our aim in this paper is to study, in a differential-game-theoretical approach, the standard growth model. Our baseline model comes from Kaitala y Pohjola (2009) based on the original ideas of Lancaster (1973). We focus on the computation of feedback strategies and we use history-dependent strategies, such as trigger strategies, in which to begin by cooperating and will cooperate as long as the rivals do, and upon observing a defection, it will immediately imply to revert to a period of punishment of specified length in which everyone plays non-cooperatively. We show that trigger strategies are employed by both groups to sustain cooperation as equilibrium. Then, we conclude that players' memory strategies are the key for attaining the maximum economic growth
Disciplines Economía
Paraules clau: Historia y filosofía de la economía,
Modelos econométricos,
Modelo neoclasico,
Teoría de juegos,
Crecimiento económico
Text complet: Texto completo (Ver HTML)