Las tasas activas de interés en el sector microfinanciero de México: Un estudio de caso



Título del documento: Las tasas activas de interés en el sector microfinanciero de México: Un estudio de caso
Revista: EconoQuantum
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000417841
ISSN: 1870-6622
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Iberoamericana, Departamento de Economía, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 10
Número: 1
Paginació: 7-26
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Los préstamos que ofrecen las instituciones de microfinanzas deberían ayudar a que muchos empresarios pudieran elevar sus ingresos. Sin embargo, las altas tasas de interés que cobran merma tal impacto. Ante ello, la política pública debería buscar los mecanismos idóneos para reducir dichas tasas. Haciendo uso de un panel de datos encontramos que los dos principales determinantes de la tasa activa de interés son el costo de fondeo y la eficiencia con que operan dichas instituciones en el país. Una alteración de estos factores tiene mayor incidencia sobre la tasa de interés que cobran las instituciones más grandes
Resumen en inglés The increased surge of microfinance institutions should help cash starve entrepreneurs to unleash their productivity and raise their income. However, the high real interest rates they charge limit their impact. Using a cross section-time series panel data of microfinance institutions operating in Mexico, we find that the funding cost and the efficiency of microfinance institutions explain the lending interest rate that these financial firms charge. A change in any of these two determinants has a greater impact on the rate of interest charged by the biggest microfinance institutions
Disciplines Economía
Paraules clau: Banca,
Condiciones económicas,
Econometría,
Empresas,
Tasas de interés,
Sistema financiero,
Política financiera,
México
Text complet: Texto completo (Ver PDF)