La inseguridad y la demanda por entretenimiento: evidencia para las áreas metropolitanas de Monterrey, Guadalajara y León



Título del documento: La inseguridad y la demanda por entretenimiento: evidencia para las áreas metropolitanas de Monterrey, Guadalajara y León
Revista: EconoQuantum
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000429239
ISSN: 1870-6622
Autors: 1
2
Institucions: 1Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, Nuevo León. México
2Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León. México
Any:
Volum: 9
Número: 1
Paginació: 135-148
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, socioeconómico
Resumen en español Se formula un modelo de demanda que considera la probabilidad percibida de ser víctima de un delito y distingue los bienes de consumo en servicios de entretenimiento fuera del hogar y el resto. Los resultados arrojan que la probabilidad percibida de ser víctima tiene un efecto negativo en la demanda de entretenimiento fuera del hogar. Las predicciones del modelo son probadas empíricamente estimando un modelo probit de cambio de hábitos de salir a comer o al cine, utilizando los resultados de una encuesta sobre victimización aplicada en las áreas metropolitanas de Monterrey, Guadalajara y León en 2009. Se encuentran como determinantes significativos del cambio en las salidas a comer o al cine: los niveles de miedo al crimen en la colonia y en el área metropolitana, la escolaridad, la edad y el género. Así también, se identifican como determinantes del miedo al crimen, la victimización previa y la confianza en la policía
Resumen en inglés We formulate a demand model that considers the perceived probability of victimization and distinguishes consumer goods in entertainment outside the home and the rest. The results show that the perceived probability of victimization has a negative effect on demand for entertainment outside the home. Model predictions are tested empirically by estimating a probit model of changing habits of eating out or going to the movies, using a crime victimization survey of the metropolitan areas of Monterrey, Guadalajara and Leon in 2009. The results suggest that the level of fear of crime in the neighborhood and in the metropolitan area, schooling, age and gender are significant determinants of changing habits of eating out or going to the movies. Also, we identified prior victimization and confidence in the police as determinants of fear of crime
Disciplines Economía,
Sociología
Paraules clau: Problemas sociales,
Condiciones económicas,
Econometría,
Modelos econométricos,
Monterrey,
México,
Guadalajara,
Guanajuato,
Delito,
Demanda
Text complet: Texto completo (Ver HTML)