Integración de los mercados financieros de Europa: El impacto de la crisis soberana de Grecia



Título del documento: Integración de los mercados financieros de Europa: El impacto de la crisis soberana de Grecia
Revista: EconoQuantum
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000406984
ISSN: 1870-6622
Autors: 1
2
3
Institucions: 1Instituto Tecnológico Autónomo de México, Departamento de Estadística, México, Distrito Federal. México
2Instituto Tecnológico Autónomo de México, México, Distrito Federal. México
3Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 10
Número: 2
Paginació: 8-34
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este documento examina la integración entre los mercados accionarios de Europa en cuatro horizontes temporales: el primer periodo cubre la etapa previa a la formación de la Unión Económica y Monetaria (UEM); el segundo abarca la última fase de la formación de la UEM y la puesta en circulación de billetes y monedas con denominación en euros; se analiza también el periodo que abarca los primeros nueve años de entrada en vigor del euro como moneda única, caracterizado por relativa tranquilidad en los mercados bursátiles. El cuarto periodo, además de contener una parte importante de los anteriores, considera los años posteriores al surgimiento de la crisis soberana de Grecia. Mediante el uso de un modelo multivariado de volatilidad estocástica, de factores aditivos, se ofrece evidencia de que los mercados europeos presentan total integración únicamente en el tercer periodo, en donde el comportamiento de sus volatilidades es similar, indicando que sólo un factor latente es necesario para explicar la mayor parte de su variabilidad. Previa y posteriormente a este periodo de relativa tranquilidad, los mercados son más inestables y presentan movimientos, en sus volatilidades, relacionados pero no altamente sincronizados
Resumen en inglés This paper examines European stock markets integration in four time horizons: the first stage covers the period prior to the formation of the Economic and Monetary Union (EMU); the second covers the last phase of formation of EMU and implementation of banknotes and coins euro denominated; the third period covers the first nine years of entry into force of a single currency, this period is characterized by stable stock markets behavior. Period fourth, which include a significant portion of former ones, covers years after the emergence of the Greek sovereign crisis. By using a multivariate stochastic volatility model of additive factors, our empirical results provide evidence of fully integrated European stock markets only in the third period, where stock market volatility behavior is similar, indicating that only one latent factor is necessary to explain most of its variability. Prior and subsequent to this period of relative calm, stock markets are unstable and have movements in their volatilities, related but not highly synchronized
Disciplines Economía
Paraules clau: Política económica,
Europa,
Grecia,
Deuda soberana,
Crisis financiera,
Mercados financieros,
Integración económica,
Política monetaria,
Modelos econométricos,
Volatilidad estocástica,
Endeudamiento
Text complet: Texto completo (Ver HTML)