Especializaciones reveladas y ventajas competitivas en el Bajío mexicano



Título del documento: Especializaciones reveladas y ventajas competitivas en el Bajío mexicano
Revista: EconoQuantum
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000417886
ISSN: 1870-6622
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 11
Número: 2
Paginació: 41-74
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este trabajo se caracteriza la competitividad económica de los municipios que integran el Bajío, destacando las actividades principales en cuanto a su aportación al producto interno bruto y su grado de integración o complementariedad. La unidad de análisis principal son los seis ejes carreteros que delimitan la concentración espacial de la actividad económica del Bajío. Cada uno de ellos se asocia a una zona metropolitana notable siendo éstas, por orden de importancia, Guadalajara, Querétaro, León, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas. Los corredores más dinámicos e importantes cuentan con una estructura productiva más diversificada. Los otros dependen de pocas actividades que representan una mayor importancia local. A fin de cuentas, las capitales estatales son las que dominan el ritmo de la actividad económica. Los corredores más competitivos tienen mayores niveles de integración al interior de los municipios vecinos. Se trata de zonas metropolitanas (ZM) en las que se observan sectores tradicionales y otros de reciente arraigo. Esas entidades reúnen mejores condiciones para crear externalidades benéficas entre los municipios contiguos y entre actividades un tanto diversas. En esencia, puede concluirse que la convergencia dentro del Bajío no se dará por tránsito en el tiempo. Por el contrario, las ganancias de productividad y la dinámica de las economías externas concentran las ventajas competitivas en los principales corredores del Bajío
Resumen en inglés This paper studies the economic competitiveness of the municipalities comprised in the Bajío Region in Mexico, highlighting the main activities in terms of their contribution to the gross domestic product and their integration and complementarity. The main unit of analysis are the six roads that define the spatial concentration of economic activity in the Bajío. Each of them is associated to an important metropolitan area. These are, in order of importance, Guadalajara, Querétaro, León, San Luis Potosí, Aguascalientes and Zacatecas. The most dynamic and important corridors feature a more diversified production structure. The others depend on fewer activities that represent a greater local importance almost like a stand-alone big factory. After all, the state capitals dominate the pace of the economic activity in the region. The most competitive corridors have higher levels of integration between neighboring municipalities. It is in larger metropolitan areas where traditional and other recently rooted sectors are observed. These entities gather better conditions to create dynamic externalities between neighboring municipalities and a variety of economic activities. In essence, it can be concluded that we cannot expect convergence within the region merely by the effect of time. On the contrary, productivity gains and the dynamics of external economies strengthens the competitive advantages of the main corridors of Bajío
Disciplines Economía,
Demografía,
Geografía
Paraules clau: Condiciones económicas,
Asentamientos humanos,
Geografía económica y regional,
Competitividad,
Municipios,
Bajío,
Actividades económicas,
Producto interno bruto (PIB),
Integración económica,
Productividad,
Carreteras,
México
Text complet: Texto completo (Ver PDF)