El impacto de las remesas sobre tres diferentes indicadores de pobreza en Guatemala



Título del documento: El impacto de las remesas sobre tres diferentes indicadores de pobreza en Guatemala
Revista: EconoQuantum
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000406960
ISSN: 1870-6622
Autors: 1
2
Institucions: 1El Colegio de Tlaxcala, Tlaxcala. México
2Boston Institute for Developing Economies, Lexington, Massachusetts. Estados Unidos de América
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 11
Número: 1
Paginació: 89-112
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, socioeconómico
Resumen en español Este artículo utiliza una encuesta representativa a nivel nacional para estudiar el impacto de las remesas internacionales sobre la probabilidad de ser pobre, la severidad de la pobreza y la desigualdad entre pobres en Guatemala. Tres resultados emergen. Primero, controlando por selección y endogeneidad, los hogares que reciben remesas internacionales reducen su probabilidad de ser pobres. Segundo, controlando por endogeneidad y el truncamiento de datos, las remesas internacionales reducen la severidad de la pobreza. Tercero, controlando por endogeneidad y el truncamiento de datos, las remesas internacionales aumentan marginalmente la desigualdad entre los pobres
Resumen en inglés This paper uses a nationally-representative household data set from Guatemala to analyze how the receipt of international remittances (from USA) affects the probability of being poor, the severity of poverty and the inequality among the poor. Three findings emerge. First, controlling for selection and endogeneity, households receiving international remittances have a lower probability of being poor. Second, controlling for endogeneity and censoring, international remittances reduce the severity of poverty. Third, controlling for endogeneity and censoring, international remittances increase marginally the inequality among the poor
Disciplines Economía
Paraules clau: Condiciones económicas,
Guatemala,
Remesas,
Pobreza,
Indicadores socioeconómicos,
Encuestas,
Desigualdad social
Text complet: Texto completo (Ver HTML)