Los rezagos de la Política Social



Título del documento: Los rezagos de la Política Social
Revista: EconomíaUNAM
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000417679
ISSN: 1665-952X
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Sep-Dic
Volum: 11
Número: 33
Paginació: 26-51
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Los fenómenos de la concentración del ingreso y la riqueza, de la erosión de los mercados de trabajo, se traducen en desprotección de las poblaciones. Los pactos sociales han quedado rotos, los salarios retroceden y los excedentes de la mano de obra persisten, se expresan en desempleo o informalidad, impidiendo que la política social brinde seguridad indispensable a las sociedades y, al hacerlo, legitime las políticas de los gobiernos. A escala global y de los países comienza a ser tiempo de completar o sustituir las viejas funciones armonizadoras de los mercados de trabajo entre economía y democracia. Y, al propio tiempo, de hacer que los gobiernos recobren la capacidad de defender los intereses generales, despegándose de la defensa de las elites. Se presentan algunas ideas de cambio de políticas, aunque todavía se esté lejos de la formulación de nuevos paradigmas sobre el orden socio-político universal y del interno de los países. Con todo ya va siendo hora de comenzar a plantear alternativas frente a desigualdades en ascenso y una crisis mundial casi interminable
Resumen en inglés Income and wealth concentration and labor markets obsolescence translate themselves in social insecurity for the populations. The main social covenants are broken, labor's gnp share and salaries are retreating, while labor surpluses explain chronic unemployment in some countries and informal occupations in others, both of which deprive society of adequate protection and deteriorate gubernamental legitimacy. At the global and national levels, it is time to revise or replace the impaired functions of the labor markets in mediating between market and democracy. And perhaps it is also time for the governments to fight for the collective interests instead for those of the economic elite. In spite of the presentation and discussion of some partial changes in economic and social policies, the prevailing world ideology is ill prepared to assimilate such changes and formulate a different world order. Anyhow we have to think in ways to correct the prevailing social inequalities, as well as, an unending world crisis
Disciplines Economía,
Sociología
Paraules clau: Desarrollo social,
Condiciones económicas,
Política económica,
Desarrollo económico,
Mercado de trabajo,
Distribución del ingreso,
Salarios,
Desempleo,
Política social
Text complet: Texto completo (Ver PDF)