Los problemas actuales del capitalismo son reflejo de su decadencia



Título del documento: Los problemas actuales del capitalismo son reflejo de su decadencia
Revista: EconomíaUNAM
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000381560
ISSN: 1665-952X
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Sep-Dic
Volum: 10
Número: 30
Paginació: 93-109
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El trabajo analiza como se ha pasado de un capitalismo fuerte y de crecimiento sostenido, con intervención del gobierno, a un capitalismo con crisis recurrentes y bajas tasas de crecimiento al perder muchos gobiernos el control monopólico de su moneda, como el manejo soberano de su política económica. Las políticas predominantes han venido actuando a favor del sector financiero y atentan sobre la esfera productiva, como sobre la generación de empleo. Al no tener muchas economías motor interno de crecimiento, han optado por priorizar la estrategia de crecimiento hacia fuera, lo que las coloca en un contexto de alta vulnerabilidad. Ni el sector público ni el sector privado tienen condiciones de ser el motor del crecimiento. Las políticas de austeridad fiscal predominantes reducen el tamaño y participación del gobierno en la economía, lo que recrudece el bajo crecimiento y el alto desempleo. Al final del artículo se plantea la necesidad de que los gobiernos retomen el control de su moneda para que puedan instrumentar una política fiscal que sea responsable para contrarrestar los problemas que frenan el crecimiento, y que se encamine a alcanzar el pleno empleo
Resumen en inglés The paper analyzes how capitalism has gone from a strong and sustained growth, with the intervention of government, capitalism with recurrent crises and low growth rates to many governments lose monopoly control of its currency, as the sovereign management policy economical. Prevailing policies have been acting on behalf of the financial sector and infringe on the productive sphere, and on job creation. Not having many internal engine growth economies have chosen to prioritize growth strategy out, putting them in a context of high vulnerability. Neither the public nor the private sector are able to be the engine of growth. The prevailing fiscal austerity policies and reduce the size of government involvement in the economy, which intensifies the low growth and high unemployment. At the end of the article there is a need for governments to regain control of its currency so they can implement a fiscal policy that is responsible to counter the problems that hinder growth, and is heading to achieve full employment
Disciplines Economía
Paraules clau: Política económica,
Capitalismo,
Crisis,
Crecimiento,
Monopolios,
Sector financiero,
Sector público,
Desempleo,
Subdesarrollo
Text complet: Texto completo (Ver PDF)