Revista: | Economía informa |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000442764 |
ISSN: | 0185-0849 |
Autores: | Isidro Luna, Víctor Manuel1 |
Instituciones: | 1Instituto Politécnico Nacional, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2015 |
Periodo: | Nov-Dic |
Número: | 395 |
Paginación: | 35-49 |
País: | México |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Este artículo tiene como objetivo mostrar posibles alternativas al neoliberalismo. Una alternativa progresista a esta última fase del capitalismo tiene que tener un punto de partida y de llegada. El punto de partida es el capitalismo neoliberal: sus principios, su desempeño económico en los últimos 40 años y cómo los neoliberales tomaron el poder. El punto de llegada consiste en el tipo de desarrollo que queremos para nuestro futuro y los medios que utilizaremos para lograrlo. Hay, al menos, tres posibles opciones progresistas al neolibera-lismo en la actualidad: (1) el retorno al keynesianismo, (2) el retorno al socialismo real, y (3) las nuevas experiencias de desarrollo, como Mondragón, Kerala, y el llamado socialismo del siglo XXI. Los resultados de esta investigación muestran que el desempeño económico y social del neoliberalismo ha sido pobre, pero cualquier alternativa progresista al neoliberalismo debe ser eficiente y establecer los medios de cómo lograr sus metas |
Resumen en inglés | This article aims to show possible alternatives to neoliberalism. We think that a progressive solution to this last phase of capitalism has to have both a departure and an arrival point. The departure point is neoliberal capitalism: what it is now, what it has been during its per-formance in the last 40 years, and how neoliberals have seized power. The arrival point consists in the kind of development we want for our future and the means we use to achieve it. Currently, there are at least three possible progressive options to neoliberalism: (1) return to keynesianism, (2) return to real socialism, and (3) encourage new development experiences such as Mondragon, Kerala, and the so-called socialism of the 21st century. Our conclusions show that neoliberal economic and social performance has been poor but that any progressive alternative to neoliberalism must display economic superiority to neoliberalism and establish the means of how to achieve its goals |
Disciplinas: | Economía, Sociología |
Palabras clave: | Teorías económicas, Desarrollo social, Neoliberalismo, Keynesianismo, Socialismo, Cambio social |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |