Estudio del comportamiento reproductivo del pingüino de humboldt (Spheniscus humboldti), Isla Pachacamac - Perú



Título del documento: Estudio del comportamiento reproductivo del pingüino de humboldt (Spheniscus humboldti), Isla Pachacamac - Perú
Revista: Ecología aplicada
Base de datos:
Número de sistema: 000600940
ISSN: 1726-2216
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima. Perú
2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima. Perú
Año:
Periodo: Ene-Jul
Volumen: 23
Número: 1
Paginación: 69-79
País: Peru
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El comportamiento del pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti Meyen, 1834) ha sido estudiado en cautiverio y en estado silvestre desde los años 1980 siguiendo metodologías propuestas por distintos autores. En el presente artículo se utilizó el método de registros de presupuestos de tiempo (“time budgets”) mediante la técnica de muestreo de animal focal (“focal-animal sampling”) para analizar los comportamientos del pingüino de Humboldt durante el periodo reproductivo del año 2010 en la Isla Pachacamac. Se hizo un esfuerzo de muestreo de 250 horas y el análisis de los comportamientos tomó en cuenta las variaciones de acuerdo a los lugares de anidación y a los meses de estudio. Como resultado se registraron 46 comportamientos, agrupados en 9 categorías: “manutención”, “sexual-social”, “agresividad”, “construcción del nido”, “cuidado del huevo”, “cuidado del polluelo”, “locomoción”, “estacionario o descanso” y “visual”. Las categorías “estacionario” (40.5%) y las relacionadas al nido (25.2%) fueron las que presentaron mayor frecuencia. Se encontró diferencia significativa en el comportamiento respecto al lugar de asentamiento y anidación del grupo, así como a través de los meses de estudio. Además, se discute sobre los comportamientos relacionados con la calidad de hábitat y el éxito reproductivo, y se brindan recomendaciones para evaluar el comportamiento de S. humboldti en próximos estudios.
Resumen en inglés The behavior of the Humboldt penguin (Spheniscus humboldti Meyen, 1834) has been studied in captivity and in the wild since the 1980s following methodologies proposed by different authors. In this article, the method of recording time budgets was used through the focal animal sampling technique to analyze the behaviors of Humboldt penguins during the reproductive period of 2010 on Pachacamac Island. There was a sampling effort of 250 hours and the analysis of the behaviors took into account the variations according to the nesting places and the months of study. As a result, 46 behaviors were recorded, grouped into 9 categories: "maintenance", "sexual-social", "aggressiveness", "nest construction", "egg care", "chick care", "locomotion", "stationary or rest" and "visual". The “stationary” categories (40.5%) and those related to the nest (25.2%) were the ones that presented the highest frequency. A significant difference was found in the behavior regarding the place of settlement and nesting of the group, as well as through the months of study. In addition, behaviors related to habitat quality and reproductive success are discussed, and recommendations are provided to evaluate the behavior of S. humboldti in future studies.
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Comportamiento,
Pingüino,
Presupuesto de tiempo,
Reproductivo,
Aves
Keyword: Behavior,
Penguin,
Reproductive,
Time budget,
Birds
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)