Establecimiento de seis especies arbóreas nativas en un pastizal degradado en la selva lacandona, Chiapas, México



Título del documento: Establecimiento de seis especies arbóreas nativas en un pastizal degradado en la selva lacandona, Chiapas, México
Revista: Ecología aplicada
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000270712
ISSN: 1726-2216
Autors: 1




Institucions: 1El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de las Casas, Chiapas. México
Any:
Període: Dic
Volum: 6
Número: 1-2
Paginació: 1-8
País: Perú
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente estudio se realizó en un pastizal degradado en la Selva Lacandona, Chiapas, México. Se evaluó durante un año el efecto de tratamientos de deshierbe y fertilización, sobre el desempeño de plántulas de seis especies arbóreas nativas medido en términos de supervivencia y crecimiento. A partir de la época de sequía la probabilidad de supervivencia de las plántulas aumentó bajo la cobertura de los pastos (tratamiento sin deshierbe), tanto de especies demandantes de luz como tolerantes de sombra. Las plántulas de las especies de hábito heliófilo Ceiba pentandra, Schizolobium parahyba y Swietenia macrophylla tuvieron mayores niveles de supervivencia y crecimiento, con respecto a las umbrófilas Brosimum alicastrum, Calophyllum brasiliense y Ormosia schippii. La tasa relativa de crecimiento (TRC) en altura y diámetro varió significativamente para el efecto simple del deshierbe y de la especie. El efecto simple del deshierbe indicó un mayor crecimiento en altura y diámetro de las plantas en el tratamiento con deshierbe. No se registraron efectos significativos de la fertilización en el desempeño de las plantas. El efecto de la especie fue el factor más consistente para explicar la varianza en las tres variables de respuesta. Esto indica que las especies arbóreas estudiadas tuvieron determinadas trayectorias de supervivencia y crecimiento, al margen del efecto de los tratamientos aplicados
Resumen en inglés This research was carried out in a degraded pasture at Selva Lacandona tropical rain forest in Chiapas, Mexico. During a whole year weeding and fertilization effects were assessed on the seedling performance of six native tree species measuring survival and growth. From the dry season onwards the survival probability of the seedlings rise under grass covering (without weeding treatment) both for light demanding and shadow tolerating species. Helophytic seedlings, Ceiba pentandra, Schizolobium parahyba and Swietenia macrophylla had higher levels of survival and growth than shadow tolerating species, Brosimum alicastrum, Calophyllum brasiliense and Ormosia schippii. Relative growth rate (TRC) in height and diameter changed significantly for the simple effect of weeding and for the species itself. The simple effect of weeding indicated a higher growth on height and diameter of the plants under weeding treatment. We did not observe any significant effects of the fertilization on plants performance. The effect of the species was the most consistent factor in explaining variances in the three response variables, meaning that the tree species under investigation had specific survival and growth trajectories which lie aside the effect of the treatments
Disciplines Biología
Paraules clau: Botánica,
Ecología,
Sucesión secundaria,
Pastizales,
Restauración ecológica,
Control de malezas,
Selva tropical,
Chiapas,
México
Keyword: Biology,
Botany,
Ecology,
Secondary succession,
Grasslands,
Ecological restoration,
Weed control,
Tropical rain forest,
Chiapas,
Mexico
Text complet: Texto completo (Ver PDF)