Revista: | e-Ciencias de la información |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000507147 |
ISSN: | 1659-4142 |
Autores: | Ramos Chávez, Héctor Alejandro1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, Ciudad de México. México |
Año: | 2021 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 11 |
Número: | 2 |
País: | Costa Rica |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El uso de Internet y las redes sociales digitales han permitido brindar una ventana de ex-presión que, cada vez más, es utilizada como lugar en donde se dan a conocer injusticias, ilegalidades o violaciones a los derechos de la ciudadanía. Estos ciudadanos difícilmente encontrarían otros espacios con el mismo alcance en cuanto a: la inmediatez de la trans-misión de los mensajes; lo viral que pueden llegar a convertirse los contenidos; la ampli-tud de las audiencias que pueden alcanzar; y la posibilidad de generar impactos sociales y políticos para la resolución de las problemáticas. Sin embargo, también es cada vez más común que con el uso, pero sobre todo con el abuso, en la utilización de estos espacios digitales, se estén convirtiendo en lugares para la difamación, el escarnio y el linchamien-to injustificado. Esto demuestra el fuerte impacto que tiene el uso de las tecnologías dig-itales en la vida de las personas, incluso más allá del ámbito digital. La solución a estas problemáticas tendría que vincularse con un uso ético de estas tecnologías, así como un pensamiento crítico sobre la información que se consulta en ellas |
Resumen en inglés | The use of the Internet and digital social networks have offered a window of expression, which is increasingly used as a place where injustices, illegalities or violations of citizens’ rights are made known. These citizens would have difficulty finding other spaces with the same reach in terms of the immediate transmission of the message; how viral the content can become; the breadth of audiences that can be reached; and the possibility of generating social and political impact to solve problems. However, it is also increasingly common that with the use, but particularly the abuse of these digital spaces that they arebecoming places of defamation, ridicule and unjustified lynching. This demonstrates the considerable impact the use of digital technologies can have on people’s lives, including beyond the digital realm. The solution to these problems would be through an ethical use of these technologies, as well as critical thinking about the information that is consulted in them |
Disciplinas: | Bibliotecología y ciencia de la información |
Palabras clave: | Información y sociedad, Tecnología de la información, Internet, Redes sociales, Ciudadanía digital, Difamación digital |
Texto completo: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/44226/47016 |